Olimerca.- La previsión meteorológica para los próximos días prevé el mantenimiento de la estabilidad atmosférica, acompañada por el aumento de las temperaturas, lo que va a acelerar la fenología del cultivo y por tanto una rápida apertura de las flores en todas las provincias andaluzas.

El cultivo se encuentra actualmente con un estado fenológico dominante a nivel autonómico diferenciado entre las provincias occidentales que son las más adelantadas y las orientales con un retraso en algunos casos más acusado. En general, el estado más avanzado es “G2” (Fruto cuajado) en todas las provincias a excepción de Granada en donde no se aprecia.

En cuanto al movimiento poblacional de adultos, de la polilla del olivo (Prays oleae), se encuentra en aumento en todas las provincias a excepción de Jaén y Málaga, lo que indica que en estas dos provincias se encuentran en la parte final el vuelo de adultos que están dando lugar a las larvas de la generación antófaga.

Por otra parte, en el resto de provincias se encuentra con el vuelo de adultos que están depositando las puestas sobre los frutos de la generación carpófaga, a excepción de Granada en donde el vuelo de adultos se encuentra depositando las puestas sobre las inflorescencias. Por los valores registrados, destacan las provincias de Huelva, Granada, Sevilla y Málaga, con un valor medio provincial de 14’60, 10’10, 10 y 10 adultos trampa y día, respectivamente.

Actualmente y asociado a la fenología del cultivo, la actividad de la polilla del olivo (Prays oleae) en su generación filófaga, ha finalizado en todas las provincias, quedando reducida su incidencia a aquellas áreas de cultivo más atrasadas en la provincia de Granada, en donde se alcanza durante esta semana un valor medio provincial de 1’60% de brotes afectados con formas vivas.

La incidencia que está registrando actualmente la generación antófaga es inferior a los registros de la pasada campaña

Por otra parte, la incidencia de la generación antófaga, se encuentra en plena actividad su ataque sobre las inflorescencias en aquellas provincias más orientales, mientras que en las occidentales se encuentran en un periodo de transición entre generaciones antófaga y carpófaga.

La incidencia que está registrando actualmente la generación antófaga es inferior a los registros de la pasada campaña. Destacan las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén, en donde se contabilizan unos valores de 3’80, 3’10 y 1’70% de inflorescencias atacadas con formas vivas de media provincial, respectivamente; mientras que en las provincias de Granada y Córdoba su actividad está siendo la más baja, con valores medios provinciales de 1’10 y 0’90% de inflorescencias atacadas con formas vivas, respectivamente.

Actualmente hay que recordar, que esta generación debe ser vigilada principalmente en aquellas plantaciones más atrasadas fenológicamente (excepto en Granada, que deben vigilarse tanto en las atrasadas como en las adelantadas) o en aquellas otras plantaciones que, por su escaso porcentaje de inflorescencias, puede provocar daños muy importantes en las mismas, viéndose mermada considerablemente la producción del cultivo.

Puede obtener más información PINCHANDO AQUÍ.