Olimerca.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha (FERECAM) el convenio firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) “para trasladar a los regantes de la región todo el conocimiento científico y las herramientas desarrolladas por estas dos entidades para la optimización del uso del agua”.

Según ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el objetivo es “aprovechar cada gota de agua con el objeto no solo de reducir sino tener el máximo aprovechamiento para que también repercusión en la rebaja de los costes de producción a través de los costes energéticos para conseguir el mayor rendimiento posible en las producciones”. Ha añadido que de esta manera “mejoraremos la rentabilidad de las explotaciones y la competitividad de nuestros productos”.

Se van a desarrollar nuevas herramientas que mejoren la eficiencia de riego y la teledetección para la mejora del conocimiento del uso de del agua 

Tanto la Universidad regional, a través del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) y del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), como el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete son referentes a nivel nacional y mundial en el conocimiento del uso del agua y el desarrollo de herramientas para su optimización.

Desarrollo de nuevas herramientas
Las tres instituciones han destinado 825.675 euros a este convenio de los que la Consejería de Agricultura aporta 571.145 euros, la UCLM 60.280 y el ITAP 194.250. Con este importe, se van a desarrollar nuevas herramientas que mejoren la eficiencia de riego, el uso de la teledetección para la mejora del conocimiento del uso de del agua y la transmisión de todo el conocimiento experto de estas instituciones a la administración pública y a las y los propios regantes.

En ese sentido, el objetivo del Ejecutivo autonómico es llegar a 35.000 regantes, ayudándoles así a mejorar el uso del agua y los fertilizantes, a ahorrar en consumo energético y en los recursos, suministros, provisiones o materiales que utilizan.

En concreto, será a partir del próximo mes de septiembre cuando empiecen las charlas para dar a conocer la aplicación que se está terminando de desarrollar gracias al convenio y que los agricultores podrán utilizar desde una tablet o desde su propio teléfono móvil con el asesoramiento del personal tanto del ITAP como de la Universidad. Además, el propio uso que hagan los regantes de la herramienta permitirá ir perfeccionándola y haciéndola más eficaz.