Olimerca.- Una nueva alianza se está forjando en el sector de los aceites en España. Concretamente, el grupo empresarial granadino La Hacienda de Isabel y la firma Aceites Toledo se encuentran en estos momentos negociando los detalles de un acuerdo comercial que beneficiaría a la firma andaluza en su futuro desarrollo en el campo de los aceites envasados donde actualmente el grupo tiene su más importante línea de negocio.

Y es que Aceites Toledo podría ser un buen aliado al contar con una planta de envasado reformada totalmente en 2017, donde se ubican 8 líneas de envasado con una capacidad total de 100 millones de litros al año en formatos de PET, cristal y latas.  Y además, cuenta con una refinería en la localidad de Alcolea (Córdoba) con una capacidad de refinación de 350 ton al día y dispone de una bodega capaz de albergar 52.000 toneladas de aceites

No hay que olvidar que Aceites Toledo se ha especializado en los últimos años en la elaboración para marcas privadas, ofreciendo la posibilidad de envasar botellas de cristal en formatos de 250 ml, 500 ml, 750 ml, 1 litro – Pet. 1,2,3 y 5 litro y garrafas 25 litros y a granel con cisternas de 25 Ton con posibilidad de compartir depósitos de 3.500-5.000-7.500-10.000 kilos – IBC de 1.000 kilos y bidones de 200 kilos

Quién es La Hacienda de Isabel
La Hacienda de Isabel cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector de los aceites vegetales y dispone en sus instalaciones de planta de envasado, laboratorio especializado y bodega. Su conglomerado empresarial está compuesto por La Hacienda de Isabel como matriz del grupo, a la que se unen La Alquería de Zafra, enfocada a la comercialización de productos agroalimentarios como es toda la gama de aceites, desde el virgen extra al suave intenso, pasando por el de girasol y semillas y otros productos y el Chef de Zafra, que ha derivado su actividad hacia productos de línea gourmet.

La clave del desarrollo y el crecimiento de esta empresa es la exportación, gracias a la demanda de países tanto de la Unión Europea, Australia, Estados Unidos como del norte de África. Los mercados del norte de África demandan principalmente aceites de semillas oleaginosas, mientras que el resto de países se enfocan más hacia el aceite de oliva.