Olimerca.-  El futuro del aceite de oliva en los mercados, tanto nacional como internacional, cada vez es más prometedor. Sobre todo si el comercio está apoyado en resultados científicos que demuestran las innumerables propiedades saludables para el ser humano. Países como Estados Unidos, Japón, China y otros están incrementando sus compras de aceite de oliva con el respaldo de proyectos como Predimed,  que desde el 2004 al 2012 ha trabajado sobre 7.500 pacientes de riesgo para demostrar que estas personas con riesgo cardiovascular, o de tensión alta u obesidad mejoraban sensiblemente su salud teniendo una dieta equilibrada donde el aceite de oliva virgen extra era el gran protagonista.

Conscientes de la importancia de estas investigaciones la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero lleva desde hace algunos años destinando parte de sus fondos a la investigación con el aceite de oliva. Concretamente en el proyecto Predimed, que ha supuesto una inversión total de 8 millones de euros, la Fundación ha invertido más de 1,5 millones. Una inversión que está dando magníficos resultados si tenemos en cuenta que hasta la prensa de Estados Unidos se ha hecho eco de los importantes avances alcanzados en materia de salud y aceite de oliva.

Por otra parte, la Fundación PCO lleva tres años colaborando con el proyecto “Cardioprev” colaborando con el 50% de la financiación total que asciende a más de 1,8 millones de euros; y que se está llevando a cabo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, bajo la dirección de los doctores Francisco Pérez Jiménez y López Segura.

El proyecto Cardioprev, que tiene prevista su finalización para el 2015, trabaja con pacientes ya afectados por infartos, ictus, etc… y el objetivo es demostrar los beneficios que tiene el consumo de AOVE sobre personas que ya sufren alguna patología cardiovascular.

Por último, la Universidad Autónoma de Barcelona también está recibiendo el apoyo de la Fundación PCO, dentro del programa que dirige Eduard Escrich, sobre la incidencia del cáncer de mama y el consumo de aceite de oliva. Desde que en 2008 se iniciara el proyecto hasta la fecha se han invertido 500.000 euros, fruto de un convenio que se renueva todos los años hasta el 2015, cuando se estima estará concluido.