Aceituna aloreña

Olimerca.- Con la campaña de verdeo de la aceituna ya iniciada, los puestos de compra, tradicionalmente intermediarios entre los agricultores y las industrias entamadoras y envasadoras, están mostrando en esta campaña un comportamiento muy distinto en lo que se refiere a los precios que se pagan por las aceitunas entregadas en puestos.

A pesar de que este año las previsiones apuntan a un aumento de la disponibilidad de nuevas aceitunas, que se mueven en el entorno de las 521.000 toneladas, un 13,8% más que el año anterior, las cortas disponibilidades para el enlace entre campañas por parte de los industriales está generando una nueva estrategia en las operaciones de compra y venta por parte de los puestos.

Concretamente, se ha observado que a primeros de septiembre los envasadores han intentado presionar a los puestos a que sus tablillas recogiesen precios más bajos de lo que debería ser lo justo en relación a la calidad y variedades, con el ánimo de cerrar cuanto antes los mayores volúmenes. E incluso algunos puestos se han atrevido a ofrecer compras sin precios, todo con la idea de bajar los precios.

Pero ante la negativa de agricultores pequeños y medianos a ajustarse a esas condiciones, y la derivación de muchas partidas de aceitunas al sector cooperativo (que ya representa el 50% del mercado), los responsables de los puestos han cambiado de estrategia y se están dirigiendo de manera directa al campo y negociar con el agricultor la compra de toda la producción, con precios sensiblemente mejores que los ofertados en tablilla.

Así, en el caso de la variedad manzanilla en tablilla se ofertaban a 70 céntimos el kilo, mientras que por detrás se cerraban contratos entre los 0,80 y los 0,85 céntimos/kilo. En la gordal la situación es la misma: oficialmente se paga a 0,80 céntimos y por detrás se está llegando a pagar incluso un euro.

Por último, recordar que en este año 2020 las importaciones de aceituna de mesa han llegado a los 30 millones de kilos, lo que ha supuesto un récord respecto a campañas anteriores. Los orígenes de las mismas son principalmente de Egipto, Portugal, Grecia e incluso de Argentina.