Olimerca.- On line, así se desarrollará la V Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral, que arrancará el próximo 4 de marzo y se prolongará durante todo el mes con distintas actividades.

La edición de 2020 de este salón tuvo que ser suspendida por la pandemia del Covid-19 y ahora el Ayuntamiento de Almendral desea volver a reunir a los protagonistas del sector para “aprender y debatir en torno al olivar y los aceites ecológicos, y aunque en la distancia y bajo formato webinar, volver a ser centro de encuentro de profesionales de toda la cadena de valor del sector oleícola”.

Esta edición volverá a contar con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, CTAEX, ADERCO, la Mancomunidad Comarca de Olivenza, UNOLIVAR, Escuela Ingenierías Agrarias de la UEX, Centro de Formación Agraria de Don Benito y la S.C. San Mauro.

La edición de 2020 de este salón tuvo que ser suspendida por la pandemia del Covid-19 y ahora el Ayuntamiento de Almendral desea volver a reunir a los protagonistas del sector para debatir sobre la actualidad 

El futuro climático
En este año la Feria mantendrá el programa de ponencias planificadas para 2020, teniendo como hilo conductor el futuro climático, cómo éste puede afectar al olivar y el papel que juega el olivar ecológico ante esta lucha. Las ponencias de las Jornadas Técnicas se realizarán los cuatro jueves de marzo.

El 4 de marzo, día de su inauguración, se presentarán los cambios futuros que va a sufrir el clima y que, por ende, va a influir en el ciclo del olivo, su productividad y su rentabilidad. Para ello se contará con el investigador de la Universidad de Jaén, Roberto García Ruíz.

El jueves, 11 de marzo, se abordará la lucha contra el cambio climático, en la que el olivar tiene mucho que decir, este aspecto lo mostrará José Eugenio Gutiérrez, quien hablará de las Buenas “Malas” hierbas como cubiertas vegetales.

El 18 de marzo, Diego Granado, secretario general de Ecovalia, presentará el estudio realizado por su organización junto a la Universidad de Córdoba que demuestra el importante papel del olivar ecológico en la mitigación y combate del cambio climático, aspecto que sin duda será crucial para las futuras leyes de ayudas agrícolas.

El 25 de marzo se celebrará una mesa de debate en la que se pondrá en relevancia la experiencia de empresas que han apostado por el olivar ecológico como herramienta para la diferenciación de sus producciones y sus vicisitudes para llegar al mercado. Además, se dará una perspectiva desde la comercialización y distribución, mostrando las dificultades para llegar al consumidor nacional e internacional con un producto ecológico de calidad.

Esta mesa estará moderada por quinto año por Antonio Cabezas García, director general de Agricultura y Ganadería, y participarán proyectos empresariales muy interesantes de España y Portugal, como Manuel Jiménez Molina (Oleícola San Francisco), Justino Corchero (Jacoliva S.L.) Marcos del Pozo (Cámara de Comercio de Badajoz).

Concurso de Aceites Tempranos
La habitual cata de los aceites ganadores de la Cata-Concurso de “Aceites Tempranos” que organiza la Diputación de Badajoz en esta edición on-line se adaptará también a la versión on-line y será realizada, junto con Carolina Casado (Diputación de Badajoz) por cada uno de los aceites ganadores de la edición 2020/2021 de las tres categorías los días 4, 11 y 18 de marzo tras la conferencia de cada día.

La Feria también contará con otras actividades que en otras ediciones han completado el programa con acciones de ocio, salud, cultura, gastronomía, formación y actividades lúdicas bajo las condiciones que esta pandemia obliga. Así, la charla técnica y de demostración práctica de los diferentes tipos de podas en el olivar, así como el método de control de plagas y enfermedades del mismo se realizarán también online al igual que los consejos gastronómicos.

En breve la organización irá informando del programa completo de actividades y la fecha de realización.

Los interesados en asistir a los webinar deberán inscribirse PINCHANDO AQUÍ.