Almazara Aires de Jaén.

Olimerca.- En su apuesta por fomentar y desarrollar el oleoturismo en la provincia jiennense, la Diputación de Jaén ha otorgado más de 120.000 euros en ayudas destinada al aprovechamiento turístico de las almazaras. Se trata de una subvención de la que se beneficiarán un total de nueve empresas y cooperativas oleícolas”, tal y como ha informado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.

Las beneficiarias son: SCA Oleocampo, SCA Virgen del Perpetuo Socorro, SCA Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, Oleícola San Francisco SL, Agromaquinaria Virgen de la Soledad SA, Thuelma SL, Aires de Jaén SL, Aceites Oro Bailén Galgón 99 SL y SCA San Amador, que podrán acometer una serie de obras y actuaciones encaminadas a que sus almazaras puedan recibir visitas o incrementar su atractivo.

Cada año, la Diputación destina distintas subvenciones para convertir en visitables diferentes almazaras para fomentar así el oleoturismo

El responsable turístico de la Diputación recuerda que la concesión de estas ayudas “es una las principales acciones que realizamos para apoyar el oleoturismo, uno de los productos que más singularidad aporta a nuestro destino turístico”. Al respecto, Lozano recuerda que anualmente “destinamos subvenciones para convertir en visitables diferentes almazaras para el turismo, con lo que año tras año la Diputación contribuye a mejorar las infraestructuras turísticas en torno a cooperativas y almazaras”.

De esta forma, recalca el diputado de Promoción y Turismo, “seguimos incrementando el contenido de lo que es la red de espacios oleoturísticos que conforman Oleotour Jaén”. Un producto turístico del que “hemos confeccionado distintos folletos promocionales, realizado viajes de familiarización para prescriptores de oleoturismo como blogueros y medios de comunicación especializados, y hemos hecho tanto campañas publicitarias como catas y acciones promocionales en distintos escenarios”, apostilla Francisco Javier Lozano.

Oleotour Jaén suma 125 empresas
Este trabajo ha tenido hasta ahora como resultado “la incorporación de 125 empresas a Oleotour Jaén, un número que sigue creciendo y aumentando continuamente”, apunta el diputado, quien desgrana las distintas tipologías de negocios incluidos en este producto: spas, alojamientos, oleotecas, empresas de cosméticos, de servicios turísticos, almazaras visitables, restaurantes, empresas de catas, museos y centros de interpretación, entre otros. Todos estos recursos, añade Lozano, “configuran una red que sin duda debemos seguir incentivando y preparando para la reactivación del sector turístico jiennense, que necesita en estos momentos de la colaboración y ayuda de la Diputación”. A esta labor para incrementar y mejorar las infraestructuras ligadas al oleoturismo se suma “el apoyo y asesoramiento técnico que ofrecemos al sector almazarero, gastronómico y turístico, con lo que buscamos una mayor profesionalización del mismo en torno a un programa intenso de sesiones formativas con almazareros y restaurantes”.