Premiados por la Diputación de Córdoba.

Olimerca.- La sede de la Diputación de Córdoba ha acogido este fin de semana la entrega de los premios del XIII Concurso Provincial a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), en un acto presidido por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz; el delegado de Agricultura, Francisco Ángel Sánchez y la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Ana Romero.

El Premio Diputación de Córdoba al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la categoría de Frutado Verde ha sido para la empresa Manuel Molina Muñoz e Hijos, de Almedinilla, que comercializa bajo la marca Fuente Ribera. El accésit en esta categoría lo ha obtenido la empresa Almazara de Muela, de Priego de Córdoba, que comercializa bajo la marca Venta del Barón. 

En esta categoría los finalistas han sido: Aceites Canoliva (Baena), Almazara de Luque (Luque), Marín Serrano El Lagar (Carcabuey) y Molino Virgen de Fátima (Llanos del Espinar).

El Premio Diputación de Córdoba al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la categoría de Frutado Maduro ha sido para Almazara 1845 Rafael Castro Mata, de La Carlota, que comercializa bajo la marca Carcahueso; y el accésit ha sido para SCA Nuestra Señora del Carmen, de Almedinilla, bajo el nombre de Olibracana.

Como finalistas de esta categoría están: Aceites Fuenteoliva (La Ventilla, Fuente Palmera), Peña de Baena (Baena), Desarrollo y Aplicacioens Fitotécnicas (La Carlota) y SCA. Olivarera Pontanense (Puente Genil).

Ruiz ha felicitado a todos los ganadores y ha insistido en que “trabajar por la calidad y la excelencia de los aceites de oliva virgen extra es una heroicidad, por eso hay que reconocer esta apuesta”. El presidente provincial ha ahondado en que “el aceite da viabilidad a nuestro sistema social y a nuestros municipios aunque se enfrenta a muchos problemas” y ha propuesto a Diputación como "una aliada que siempre va a estar al lado para propiciar que nuestro olivar y nuestro aceite sigan vertebrando nuestro mundo rural y para que cada vez tenga mayor presencia; la provincia de Córdoba vive de eso y, por tanto, siempre estaremos al lado del aceite y los agricultores”.

Por su parte, el delegado de Agricultura, Francisco Ángel Sánchez, ha valorado como “excelente” la respuesta de las almazaras al concurso y la calidad de las muestras presentadas y les ha felicitado por su trabajo “en un año tan difícil, en el que estamos reivindicando precios justos y en el que nos encontramos con una crisis sanitaria que desembocó en una crisis económica y social”.

Finalmente, la presidenta de AEMO, Ana María Romero, ha agradecido a la Diputación la realización del concurso, “especialmente en estos momentos difíciles” y ha insistido en la necesidad de “reforzar la imagen de Córdoba y de sus aceites de calidad con este tipo de premios”. Romero se ha dirigido también al sector, al que ha felicitado por “seguir haciendo aceite de calidad, porque el trabajo es el triple que vendiendo a granel o con calidades más bajas”.