Ostomía digestiva, gel Aceite de Oliva

Olimerca.-  Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración de la empresa Notaliv Cosmética Natural y de las enfermeras responsables de las consultas de ostomía del Hospital Virgen de las Nieves y del Hospital Universitario San Cecilio, ha demostrado la efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel periestomal en pacientes con ostomía digestiva. 

Se trata un estudio novedoso que muestra la eficacia de estos productos cosméticos en este tipo de pacientes y los resultados obtenidos muestran indicios de que son más eficaces que los actuales para el mantenimiento de la piel íntegra o levemente deteriorada en estas personas.

El investigador de la Universidad de Jaén y uno de los principales promotores de este estudio, César Hueso Montoro, explica que los pacientes con ostomía digestiva son aquellos a los que se les practica una pequeña apertura quirúrgica en el abdomen para facilitar la salida de la orina y las heces. Estos pacientes requieren del uso de una bolsa que llevan pegada a la piel para facilitar la evacuación intestinal. Estos dispositivos de evacuación cuentan con un disco que va pegado a la piel y del que cuelga una bolsa para recoger las heces y la orina que se evacúan por la apertura. 

Los resultados obtenidos muestran indicios de que son más eficaces que los actuales para el mantenimiento de la piel íntegra o levemente deteriorada en estas personas

Los investigadores subrayan que la piel que presiona el disco (periestomal) es una piel muy vulnerable y sometida, no sólo por la propia adhesión del disco, sino también porque a veces se producen fugas durante la evacuación; por lo que hasta el 80% de las personas ostomizadas terminan teniendo alguna complicación en la piel.

En este punto el grupo de investigadores se puso en contacto con la empresa Notaliv, especializada en cosméticos naturales elaborados con aceite de oliva, quienes fabricaron un gel de baño con AOVE ecológico para realizar el estudio, ya que los aceites ecológicos tienen más propiedades antioxidantes y beneficiosas para el organismo.

A partir de este gel, el grupo ha realizado un estudio piloto comparativo en 21 pacientes procedentes de las consultas de ostomía de los hospitales granadinos mencionados. Once de ellos utilizaron este gel y nueve usaron otros cosméticos que no contenían AOVE para el mantenimiento de la piel periestomal. 

Según explica el equipo de investigación, los resultados han demostrado, en primer lugar, que este gel es un producto seguro para tratar la piel en pacientes con ostomía, ya que ninguno de los pacientes reportó ninguna complicación en el uso del gel con respecto a la adhesión del disco. Y en segundo lugar, que hay indicios que apuntan a que los cosméticos con AOVE sean más eficaces para mantener íntegra la piel periestomal en estos pacientes que los productos habituales utilizados para este fin.

Fabricaron un gel de baño con AOVE ecológico para realizar el estudio, ya que los aceites ecológicos tienen más propiedades antioxidantes y beneficiosas para el organismo

Y recalca que el gran avance de este estudio es abrir la puerta al uso de cosméticos elaborados con AOVE, que tiene grandes beneficios para el cuidado de la piel, para este tipo de pacientes. Los siguientes pasos de esta línea de investigación se centrarán en ampliar la muestra de estudio, para evidenciar estos resultados en un mayor número de pacientes, y en estudiar el efecto de los productos elaborados con AOVE para pieles más deterioradas. El gran reto, por lo tanto, es obtener financiación para poder seguir investigando.