Olimerca.- El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila, así como del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Jaume Fabà, ha presidido el pasado 19 de septiembre el acto de conmemoración del centenario de la Cooperativa del Campo de Cervià de les Garrigues y Sección de Crédito, SCCL.

Josep Maria Pelegrí ha abierto su intervención señalando que "hoy ponemos en valor la herencia de un grupo de agricultores que hace apenas cien años iniciaban un proyecto cooperativo que se mantiene aún muy vivo gracias al esfuerzo de todos los productores y sus familias y a la continua adaptación a la realidad económica y productiva”.

En este punto, Pelegrí ha recordado que, de hecho, estas cooperativas nacieron como respuesta a una necesidad existente, facilitar la inversión tecnológica en los molinos de aceite privados, para poder obtener un producto con mayor valor añadido; y como ha añadido-"las cosas no han cambiado demasiado en 100 años, nuestra necesidad es la misma, la continua apuesta por la innovación y la calidad, así como nuestra voluntad: ofrecer un producto competitivo que tenga salida al mercado".

Josep Maria Pelegrí ha instado a la cooperativa a seguir apostando por diferenciarse, para crear marca, para abrirse al mundo, para innovar, para seguir manteniendo la gran calidad, y los nuevos cultivos como el azafrán y la almendra; también a continuar apostando por unirse y hacerse mayores, para cooperar y establecer sinergias con otras cooperativas, para crear economías de escala, para llegar allí donde sólo no se podría; a continuar mirando el futuro con valentía y con emprendimiento, con iniciativa y ganas de hacer nuevas cosas; y a continuar demostrando que el sector cooperativo tiene fuerza y es capaz de hacer frente a los retos del siglo XXI.

Cabe decir que la cooperativa de Cervià de les Garrigues reúne más de 500 socios, elabora unas 550 toneladas anuales de aceite de oliva virgen extra, y tiene un mercado consolidado en Cataluña y el sur de Francia.