Olimerca.- La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo ha celebrado su III Foro de Calidad del AOVE, en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, poniendo el foco en la salud y la Dieta Mediterránea, y exponiendo las  propiedades beneficiosas que presenta el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y la importancia de consumirlo para prevenir enfermedades y llevar un estilo de vida saludable.

El acto comenzó con el saludo y agradecimiento por parte de los presidentes de la DOP Montes de Toledo, Gregorio Gómez; de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y del Colegio de Farmacéuticos (COF) Toledo y secretario del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla- La Mancha (COFCAM), Javier Jimeno.

La ponencia principal del foro sobre "Dieta Mediterránea e Inmunonutrición", estuvo a cargo de la doctora Rosa María Casas Rodríguez, investigadora postdoctoral y responsable del grupo de Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento Saludable del IDIBAPS, que explicó por qué se recomienda consumir unos 50 ml, es decir, unas 5 cucharadas al día de AOVE. 

Incluir AOVE en nuestra alimentación, por su alto nivel en antioxidantes, juega un papel fundamental para reforzar el sistema inmunológico, prevenir enfermedades cardiovasculares

Durante su intervención la doctora hizo referencia al estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) que ha demostrado que la Dieta Mediterránea suplementada con AOVE y frutos secos reduce en un 30% el riesgo de sufrir infarto y de sufrir enfermedades cardiovasculares entre personas con riesgo a padecerlas por factores de riesgo clásicos como hipertensión, diabetes, alteración niveles de glucosa, colesterol o tabaquismo.

Por ello, determinó que incluir AOVE en nuestra alimentación, por su alto nivel en antioxidantes, juega un papel fundamental para reforzar el sistema inmunológico, prevenir enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer como el de mama, mejorar el síndrome metabólico, combatir la demencia e incluso la depresión.

Campo y Alma
Seguidamente, intervino el técnico de la Dirección General de Alimentación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Olegario Aguado, para presentar la marca de garantía “Campo y Alma”, que acaba de impulsar la Junta de Comunidades, para englobar a los productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida de la región, con el fin de trasladar una imagen con la que el consumidor pueda identificar en el mercado los productos de calidad singular procedentes de Castilla- La Mancha.

El delegado provincial de Agricultura en Toledo, Jesús Fernández Clemente, encargado de clausurar el acto, ensalzó la labor de los productores y agricultores que definía como “resilientes”, “por aguantar en este último año los vaivenes de los precios, la complejidad de los aranceles, la pandemia que puso en riesgo la campaña y las ventas, las consecuencias de la borrasca Filomena, y la escasez de mano de obra en la actual campaña”. 

Así mismo, hizo hincapié en que en Castilla- La Mancha “tenemos el mejor aceite de oliva del mundo, forma parte de nuestra forma de vivir, y hay que creérselo y contarlo al mundo, promocionarlo para venderlo fuera de nuestras fronteras y acércanos a los nuevos consumidores”, haciendo así alusión a “Campo y alma”, como la marca paraguas para defender los productos de calidad de nuestra tierra. “Alma vamos a poner y campo lo tenemos de sobra”, finalizaba.