linea de envasado

Olimerca.- Los hidrocarburos de aceite mineral (MOH) son contaminantes que pueden ingresar a las cadenas alimentarias sin ser detectados a través de varios canales de la cadena de suministro y representan una amenaza para la salud pública ya que los consumidores están expuestos a los componentes del aceite mineral a través de los alimentos.

La contaminación puede ocurrir de varias maneras: a través de la contaminación ambiental, a través del uso de lubricantes derivados de la maquinaria utilizada durante la cosecha y producción de alimentos, el uso de ayudas tecnológicas como agentes desmoldantes o aglutinantes, aditivos alimentarios o piensos y materiales en contacto con los alimentos.

Hechos destacados
Un problema que se viene abordando desde hace más de 10 años y al que todavía no se ha dado una solución que satisfaga a los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria.

Así, El 6 de junio de 2012, la EFSA publicó un dictamen en el que evaluaba los riesgos para los seres humanos asociados con la presencia de MOH en la cadena de suministro de alimentos y concluyó que el probable impacto en la salud humana varía considerablemente. 

El 13 de septiembre de 2023, la EFSA   publicó una actualización de la evaluación de riesgos de los hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos, concluyendo que la exposición dietética a MOSH no plantea preocupaciones para la salud humana en todos los grupos de edad, ya que los efectos adversos en el hígado se habían observado en una variedad específica. de ratas y estos efectos no son aplicables a los humanos

Comisión Europea 
Desde la competencia de la Comisión Europea, en 201, debido a la insuficiencia de datos analíticos, la Recomendación 2017/84 de la CE pidió a los Estados miembros que informaran al Ministerio de Salud sobre los alimentos, materiales y artículos con posible contaminación y enviaran los datos a la EFSA (seguimiento y recopilación de datos).

Los alimentos con niveles de MOAH superiores a los valores LOQ definidos deberían retirarse del mercado

El 21 de abril de 2022, el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea (SC PAFF) publicó una propuesta compartida para los resultados del uso de hidrocarburos de aceites minerales aromáticos (MOAH) en alimentos tras el informe Foodwatch de diciembre de 2021 .

En octubre de 2022 se publicó una versión modificada de la propuesta de la Comisión Europea que proporciona valores guía para los contenidos de MOAH relacionados con el contenido de grasa en diferentes categorías de alimentos:

  • Alimentos secos bajos en grasa (≤ 4% grasa/aceite): 0,5 mg/kg
  • Alimentos con mayor contenido de grasa (> 4% grasa/aceite, ≤ 50% grasa/aceite): 1 mg/kg
  • Grasas/aceites y alimentos con > 50% de grasas/aceites: 2 mg/kg

Según esta propuesta, los alimentos con niveles de MOAH superiores a los valores LOQ definidos deberían retirarse del mercado, y dichos límites deberían aplicarse a los productos "tal como se venden", independientemente de la fuente de MOAH.

En este contexto la Comisión Europea todavía está evaluando si establecer niveles máximos de MOH en productos alimenticios específicos. Se espera la revisión de la norma UNI EN 16995:2017 (Borrador 17517) en 2024 para obtener límites de aplicación MOSH y MOAH más bajos.