Olimerca.- Muchas cosas han cambiado en el mercado de Estados Unidos en las últimas dos décadas. Según el último informe elaborado por el Consejo Oleícola Internacional, en 20 años las importaciones de aceite de oliva en el mercado americano han pasado de representar el 30% de las importaciones mundiales a alcanzar ya el 38%.

Al mismo tiempo se han observado cambios muy significativos en los formatos en los que llega el aceite de oliva a estos mercados. Así, si en 1995/96 las importaciones en formatos menor de 18 kg suponían el 84% de las compras, en la pasada campaña 2016/17 se han quedado en tan sólo el 58%; lo que supone una pérdida de 26 puntos en beneficio de las ventas de aceite de oliva a granel que pasan en el mismo periodo del 16 al 24%.

Según las tablas adjunta se puede observar como Italia recorta su cuota de mercado en el segmento del aceite de oliva envasado, seguido de España que cada año gana terreno en este posicionamiento; mientras que en los graneles claramente domina el mercado los operadores españoles.

Otro detalle a destacar es la caída de las importaciones globales de un 4%, respecto a la campaña anterior, cuando se alcanzó un récord con más de 331.600 toneladas. Y si el análisis lo hacemos por las distintas categorías es muy significativo la caída en todas las calidades:

  • Aceite virgen extra con una cuota del 52% cae un 11%
  • Aceite de Oliva con una cuota del 24% cae un 28%
  • Aceite de orujo de oliva con una cuota del 4% cae un 30%

En el otro lado de la balanza se encuentran los AOVE ecológicos que con una cuota de mercado del 18% aumenta su presencia en un 56%, respecto a la campaña anterior.

TABLA 1

Importaciones de aceite de oliva envasados desde Estados Unidos (tonelaas)
País 2013/14 2014/15  2015/16 2016/17
Italia 130.654 122.384 123.718 111.500
España 36.356 42.259 47.212 55.322
Grecia 4.313 6.089 6.706 6.253
Túnez 4.066 5.197  6.350 2.524
Turquía 2.804 1.603 1.713 2.317
Portugal 1.121  991 1.053 1.020

TABLA 2

Importaciones de aceite de oliva a granel desde Estados Unidos
País 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17
España 88.107 58.583 87.230 74.443
túnez 11.179 34.489 19.584 12.591
Argentina 8.020 6.368 6.827 12.584

Turquía 
3.897  1.941 2.300 1.263
Chile 3.742 4.512 4.727 6.478
Italia 7.072 4.834 5.657 5.899


Mal comienzo de campaña
Por lo que respecta al comportamiento del comercio de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva en los dos primeros meses de la campaña actual, (octubre y noviembre 2017) según recoge el último informe del Consejo Oleícola Internacional, se observan disminuciones de las importaciones en la mayoría de los mercados:

  • China un 48%
  • Australia un 16%
  • Canadá un 11%
  • Japón un 4%
  • Estados Unidos un 7%
  • Rusia un 3%

Unos datos que reflejan parte de las consecuencias de las subidas de precios en origen que se han ido trasladando en el último semestre de 2017 a los distintos operadores de otros países.