Olimerca.- El Ayuntamiento del municipio murciano de Cieza ya ha comenzado los trámites para que la aceituna mollar que se cultiva en la localidad obtenga la Denominación de Origen Protegida. Se trata de una variedad que se cultiva en el levante español y especialmente en la región de Murcia, que cuenta con unas 500 hectáreas de olivar de esta variedad que se caracteriza por tener una pulpa delicada.

Y para ello, el consistorio ha encargado a un equipo de técnicos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), encabezados por la ciezana Encarna Aguayo, la elaboración del expediente para que la oliva mollar de Cieza obtenga la Denominación de Origen Protegida.

Según ha destacado el concejal de Agricultura del municipio, Antonio Moya, “la profesora e investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Cartagena, la ciezana Encarna Aguayo, nos ha trasladado que ve muchas opciones para  solicitar la DOP para la aceituna mollar de Cieza, que podría utilizarse para encurtido y aceite”.

Además, existe una derivación o rama que se cultiva solo en Cieza y que se distingue por su rugosidad y color verdoso. Se conoce como 'ciezana' o 'mollar de Cieza' y es famosa por el sabor que obtiene una vez aderezada. Asimismo, los últimos años se está potenciando la utilización de esta variedad para la generación de aceite de oliva virgen extra, obteniendo unas elaboraciones que destacan por su elevadísima calidad. La oliva mollar de Cieza está catalogada por la UE como uno de los alimentos tradicionales de la Región e incluida en el inventario español de productos tradicionales.