Olimerca.- Bajo el título ‘El aceite de oliva: tecnología, salud y cocina’ el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAL) organiza unas jornadas que el pasado lunes, 17 de abril y que continarán los días 24 de abril y 2 de mayo.

A través de conferencias, talleres de cata y de cocina y una visita a una almazara se pretende que los participantes aumenten su conocimiento sobre el cultivo del olivo, sus variedades principales y sobre la obtención del aceite de oliva y sus diferentes calidades.

Estas jornadas están dirigidas por Bernardo Prieto, Patricia Combarros y Miguel Javier Quiroga y durante los tres días de duración se enfatizará sobre la importancia de la dieta mediterránea en la que el aceite de oliva juega un papel fundamental, “incidiendo en la composición del mismo y sus efectos beneficiosos sobre la salud y la prevención de cierto tipo de enfermedades. Además, se aprenderá el uso del aceite de oliva en la cocina mediterránea, a diferenciar distintos tipos de aceite y a catar los mismos”.

A través de conferencias, talleres de cata y de cocina y una visita a una almazara se pretende que los participantes aumenten su conocimiento sobre el cultivo del olivo, sus variedades principales y sobre la obtención del aceite de oliva y sus diferentes calidades

El 24 de abril tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Onzonilla una nueva jornada y se centrará en la Relación entre el consumo de aceite de oliva, la salud y la prevención de enfermedades que impartirá Laura Beatriz Rodríguez, vicepresidenta de CODINUCYL (Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas de Castilla y León).

Por último, el 2 de mayo, concluirán las jornadas con una visita a la almazara Pago de Valdecuevas (Medina de Rioseco), en la que se verá in situ todo el proceso de elaboración y envasado del aceite.