Olimerca.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza, el próximo 28 de julio, una jornada divulgativa online sobre las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri), que en 2023 contarán con de 37,5 millones de euros, cofinanciadas al 80% por la Unión Europea, a través del fondo FEADER.

Durante la jornada, además de repasar las novedades del nuevo marco normativo en relación con el segundo pilar (desarrollo rural) del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), se informará sobre los pormenores de estas ayudas a proyectos innovadores, cuya convocatoria se publicará en breve, con un plazo previsto de solicitud que abarcará buena parte del mes de septiembre.

También se explicarán las tres modalidades simplificadas habilitadas para la justificación de ciertos gastos, como son los de personal (cuya dotación aumenta de forma generalizada); los de transporte, alojamiento y manutención; así como los gastos para la preparación de los proyectos que se podrán compensar solo a aquellas iniciativas que resulten aprobadas. Asimismo, se darán consejos útiles para la cumplimentación de la solicitud, en especial de su cronograma y presupuesto.

Durante la jornada, además de repasar las novedades del nuevo marco normativo en relación con el segundo pilar (desarrollo rural) del Plan Estratégico de la PAC, se informará sobre los pormenores de estas ayudas a proyectos innovadores, cuya convocatoria se publicará en breve

Proyectos innovadores
Estas ayudas financian la ejecución de proyectos innovadores supraautonómicos diseñados por y para el sector agroalimentario y forestal, con un enfoque colaborativo de abajo a arriba, en todo tipo de temáticas que permitan abordar los objetivos de la PAC. En este marco se incluyen innovaciones sociales al servicio de los jóvenes y las mujeres, según establecen las bases reguladoras de estas subvenciones, aprobadas en mayo de 2023.

En concreto, se financian proyectos de madurez tecnológica variada, con una ayuda máxima de 600.000 euros por grupo operativo y proyecto. Como en convocatorias anteriores, los solicitantes de ayudas deberán conformar un grupo operativo de índole supraautonómico, cuyo representante sea una entidad sin ánimo de lucro, que trabajen en marcos de colaboración abierta y estén comprometidos con la difusión de los resultados del proyecto innovador.

Se trata de la quinta convocatoria de esta tipología que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cofinanciada por la Unión Europea dentro de la intervención de cooperación para la Innovación del Plan Estratégico de la PAC.

La jornada se retransmitirá a través del canal de YouTube de la RED PAC, disponible PINCHANDO AQUÍ.