Olimerca.- La Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, Inoleo, respaldada por Citoliva, ha conseguido la aprobación, por parte del Ministerio de Industria, del 50% de los proyectos de innovación colaborativa presentados, y con ello una movilización de una inversión que supera los 1,2 millones de euros. Esto se traduce en más de 780.000 euros en ayudas para sus asociados y entidades con las que colabora.

En concreto, estas subvenciones se han asignado a tres de las seis propuestas presentadas por Inoleo, y beneficiarán de manera directa a 15 entidades, seis de las cuales son asociados de Inoleo, representando a más del 20% del total de asociados. 

Entre estas entidades destacan 10 pymes (AOTECH, Integración Sensorial y Robótica (ISR),Iteriam, Komorebi, Sensowave, Norlean, Oleocampo, Amenduni, IMS PESAJE S.L. y SSH) dos centros tecnológicos andaluces (CITOLIVA - Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite y CETEMET- Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte) dos universidades (Universidad de Jaén y Universidad Politécnica de Valencia) y una AEI (SECPHO).

Estas subvenciones se han asignado a tres de las seis propuestas presentadas por Inoleo, y beneficiarán de manera directa a 15 entidades

Proyectos
Los proyectos financiados se enfocarán en el desarrollo de actuaciones innovadoras en colaboración, en particular, en actividades de desarrollo experimental en línea con las directrices de la "Estrategia Industria Conectada 4.0" lanzada por el Ministerio de Industria en 2015. 

Bajo los acrónicos ‘ESPECTROLIVE 1’, ‘BEHTOOL 2’ y ‘ALMAZARA OPTIMA 2’, estos proyectos tienen como objetivos principales la investigación en el uso de espectroscopía y tecnologías complementarias para la detección in situ de fitosanitarios en aceituna entera; el desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para determinar el momento óptimo de cosecha en el olivar; y la optimización de los procesos productivos de la almazara mediante la digitalización.