Olimerca.- En 1990 el mercado indio adoptó el aceite de oliva como alimento debido a sus propiedades saludables y desde entonces su consumo, aunque forma lenta, no ha dejado de crecer entre, y dado que tiene más de 1.380 millones de habitantes, cuenta con un importante potencial de crecimiento.

La India es tanto consumidor como productor de aceite, ocupando el cuarto lugar en el consumo de aceite vegetal en el mundo, e importando alrededor de 5,4 millones de toneladas.

Según un estudio de Juan Vilar Consultores, actualmente tiene 20.000 hectáreas de olivar, se posiciona en el trigésimo lugar en superficie de cultivo del mundo, en la trigésimo séptima posición en producción de aceite de oliva y en la trigésimo sexta posición en producción de aceitunas de mesa. Del total de producción, el 91% corresponde a aceite de oliva y el 9% a producción de aceitunas de mesa.

En India el cultivo del olivar intensivo representa el 100% de las plantaciones y todo ello es en regadío

Produce 700 toneladas de aceite de oliva que no se comercializa a otros países. Del total de aceite producido, el 52% pertenece a un aceite de una calidad superior (virgen o virgen extra), el restante 48% pertenece a un aceite de una calidad más inferior como podría ser aceite de oliva lampante. Además, produce 400 toneladas de aceitunas de mesa que tampoco comercializan a otros países.

India tiene 224 parcelas de olivar, las cuales tienen un tamaño medio de 89,11 hectáreas. Por hectárea se consigue 0,038 toneladas de aceite por cada hectárea, así como 0,214 toneladas de aceitunas de mesa por hectárea. Cuenta con 9 almazaras y 1 entamadora, y el volumen de negocio del sector oleícola en este país es de 2,64 millones de euros, lo que se traduce en 366 millones de jornadas reales.

Consumo
A pesar de la gran cantidad de habitantes que tiene, el consumo todavía es muy pequeño, con alrededor de 0,01 kg por persona de aceite de oliva. El total de consumo de aceite de oliva se sitúa en un 0,01% con respecto a los demás tipologías de aceites presentes en el mercado en India.

En función del sexo, lo consumen en un 46,4% las mujeres, y 53,6% los hombres. Si distinguimos el consumo de aceite de oliva en función de la edad, predomina el grupo comprendido entre 50 a 65 años con un 50%. 

Con respecto al nivel adquisitivo, aquellos que tienen un nivel de renta alto, tienen un consumo superior de aceite de oliva con un 85%. En cuanto al nivel educativo, los individuos que tienen un nivel de estudios superiores (universitarios), tienen un mayor consumo de aceite de oliva (80%). Sin embargo, los que no tienen estudios, su consumo no asciende a más del 1%. En general, el aceite de oliva continúa siendo un desconocido para el consumidor medio-bajo, si bien sus cualidades son apreciadas por los consumidores más formados.

De las distintas variedades de aceite de oliva, predomina el aceite de oliva con un 40%, seguido del aceite de oliva virgen con un 30%.