Presentación del Foro.

Olimerca.- Dar a conocer el sector emergente del turismo del aceite de oliva, poniendo de relieve sus posibilidades como factor de desarrollo económico, con especial incidencia en la provincia de Jaén, así como promocionar los valores e identidad andaluces. Éste es el objetivo del I Foro por la Cultura Oleícola de Andalucía y el Oleoturismo que se celebrará el 23 de noviembre en el Museo Activo del Aceite y la Sostenibilidad Terra Oleum de Geolit, organizado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.

El presidente ejecutivo de la Fundación del Olivar, Juan Balbín, acompañado por el responsable del proyecto, José María López, han sido los encargados de presentar este encuentro, que tiene ámbito regional, al tiempo que pone el foco en la provincia de Jaén y en el Museo Terra Oleum.

En este encuentro se abordarán también las posibilidades que tiene la provincia de Jaén para convertirse en uno de los principales destinos de productos y servicios atendiendo al potencial destino turístico del aceite de oliva en la comunidad andaluza.

Con todo ello, se busca analizar el estado actual del sector y promover acciones de futuro que incentiven el continuo crecimiento de un sector emergente para consolidarlo como un producto de calidad, competitivo y atractivo al visitante ansioso por conocer nuestro patrimonio y valores culturales de Andalucía.

Durante su presentación, el responsable del proyecto ha explicado que el Foro se estructura en tres bloques temáticos donde se desarrollarán mesas redondas aportando tres puntos de vista fundamentales “que permitirán, a su vez, facilitar el intercambio de ideas y logros”. Así se contará con la visión de las administraciones públicas, la del mundo académico universitario y, por último, la de las experiencias de éxito en funcionamiento.

Actividades paralelas
Para esta primera edición se han organizado de forma paralela otras actividades, como el reconocimiento al sector del Turismo del Aceite de Oliva, con el objetivo de distinguir una selección de almazaras con calidad turística y entidades que se distinguen por su compromiso por la divulgación de la Cultura del Aceite de Oliva. En total se han seleccionado 13 entidades atendiendo a cuatro categorías: Mejor Trayectoria Oleoturística, Almazaras con Iniciativas de Proyección Oleoturística; Almazaras y Museos de la Cultura Tradicional e Iniciativas Educativas y Divulgativas.

Además se encuentra abierto el plazo para participar en un concurso de fotografía con la temática ´Cultura de AOVE y Oleoturismo´, con fecha límite de presentación de los trabajos el 16 de noviembre.

Por último, se inaugurará, también el 23 de noviembre, una exposición temporal de fotografía con imágenes representativas de entidades que desarrollan actividades oleoturísticas a nivel de Andalucía a las que se sumarán aquellas que participan en el concurso convocado.