Olimerca.- Recientemente han aparecido señales alentadoras que apuntan a una potencial revitalización de los sistemas productivos de la olivicultura tradicional en la zona de los Apeninos italianos, tema que ha sido abordado en una conferencia organizada por la Academia Nacional de Oliva y Aceite del país.

Los olivares de esta zona son generalmente de productividad media o baja y se cultivan con frecuencia con prácticas de laboreo mínimo, por lo que su riesgo de abandono es alto. De este modo, el reto a afrontar a medio y largo plazo pasa por crear las condiciones para la difusión de modelos empresariales de éxito en todo el territorio, aprovechando las oportunidades que brinda la presencia de abundante olivar y un patrimonio de variedades tradicionales de alto valor comercial.

Según los organizadores de esta conferencia, la esperanza es que el debate entre científicos, técnicos, operadores económicos e instituciones públicas pueda proporcionar indicaciones e ideas útiles para identificar un camino para relanzar y modernizar la olivicultura tradicional, que de otro modo estaría destinada a ser marginal desde el punto de vista económico.

En la conferencia también se trataron los problemas y oportunidades de los sistemas productivos caracterizados por una marcada fragmentación del territorio, por una localización predominante en zonas distintas a la vega de regadío, por un alto valor paisajístico y ambiental compuestos mayoritariamente por variedades autóctonas.