Olimerca.- GEA Westfalia Separator Ibérica, a través de la integración con la compañía GEA Food Solutions, va a ampliar su campo de actuación a la fabricación de maquinaria para la industria cárnica, de cocinados y precocinados. De esta forma, la filial de la Península Ibérica prevé aumentar su facturación conjunta en más del 50 por ciento, con lo que alcanzará unas ventas de más de 50 millones de euros en este ejercicio. Recordar que GEA Food Solutions ha instalado equipamiento industrial en España para firmas tan prestigiosas como Campofrío, El Pozo, Casa Tarradellas o Palacios, entre otras empresas.

Esta unión ha supuesto la remodelación de las instalaciones de GEA Westfalia Separator Ibérica en Granollers, a la vez que implica un aumento de la plantilla en un 31 por ciento. “De esta forma, nos convertiremos en líderes absolutos en la fabricación de plantas de procesado para la agroindustria en la Península Ibérica”, afirma el presidente de la firma, Juan Vilar Hernández.

En este sentido, explica que el objetivo es poder dotar al sector agroalimentario de los recursos necesarios, tecnología y equipamiento que les permita seguir siendo uno de los sectores económicos más pujantes de la actualidad, todo ello desde la dimensión adecuada que potencia los ya elevados estándares de flexibilidad.

GEA Food Solutions forma parte del Grupo GEA y es uno de los proveedores más polifacéticos de procesado secundario de alimentos y equipos de envasado de productos como carne, aves, pescado, marisco, queso y otros alimentos como golosinas y verduras. Su extensa gama de productos incluye desde máquinas individuales e independientes, hasta líneas de procesado completas. GEA fabrica equipamiento para cinco tipos de pasos en el procesado: preparación (picado, mezclado, descongelación), marinado (inyección o adición de ingredientes), procesado (dar forma, enharinar, cocinar y congelar alimentos), loncheado y envasado en horizontal y vertical.

GEA Westfalia Separator Ibérica, es una firma líder mundial en la tecnología de separación mecánica, con sedes en Granollers, Lisboa, Madrid y Úbeda. Desde el punto de vista internacional, además de liderar el sector del aceite de oliva dentro del grupo, es responsable mundial del redesarrollo y rediseño de maquinaria para todas las aplicaciones (lácteos, biotecnología, vino, antibióticos, zumos, medio ambiente, aceites vegetales o energía, marina), así como de la reparación de decantadores para los cinco continentes. También desarrolla las aplicaciones de Energía y Marina para todo Hispanoamérica.