Olimerca.- Fiyi es un grupo de islas que se encuentra en las aguas del Pacífico, catalogado como uno de los destinos turísticos más conocido de Oceanía. Posee un clima tropical que lo hace atractivo durante todo el año para los turistas, pero el mercado del aceite de oliva es bastante reducido todavía, ya que ni se produce ni hay una tradición en su consumo.

Según un estudio de Juan Vilar Consultores, se consumen alrededor de 0,03 kg por persona de aceite de oliva. El total de consumo de aceite de oliva se sitúa en un 0,2% con respecto a las demás tipologías de aceites presentes en el mercado en Fiyi, consumiendo en gran mayoría grasas vegetales.

Si distinguimos el consumo de aceite de oliva en función de la edad, predomina el grupo de mayores de 65 años con un 37%.

El total de consumo de aceite de oliva se sitúa en un 0,2% con respecto a las demás tipologías de aceites presentes en el mercado en Fiyi, consumiendo en gran mayoría grasas vegetales

Calidades

De las distintas variedades de aceite de oliva, el más predominante es el aceite de oliva con un 44%, seguido del aceite de oliva Virgen Extra con un 40%. No se consume nada del aceite de orujo de oliva (0%).

Según el tipo de envase, el consumo es mayor en el envase de PET con un 70% y el envase de cristal con un 28%. El uso principal al que se destina el aceite de oliva es en crudo, es decir, para condimentar en un 68%, aunque también destaca en menor medida que el anterior el uso del aceite de oliva para asar (18%).

Los principales establecimientos dónde los habitantes de Fiyi compran el aceite de oliva es en supermercados en un 33%, seguido de hipermercados en un 25%.

La mayoría de usuarios de este país, consumen el aceite en sus propios hogares (99%), y el 1% lo hace fuera de su entorno doméstico. Fuera de casa, los establecimientos dónde es más consumido el aceite de oliva es en colectividades (30%) y en bares y restaurantes, y hoteles (20%).