Olimerca.- La inminente celebración de  ExpoANTAD & Alimentaria México, que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo de 2017 en Expo Guadalajara ha alcanzado cotas inéditas de internacionalización.  El número de empresas expositoras internacionales de alimentos y bebidas presentes en el evento ha aumentado un 78% respecto a la última edición del salón y supera las 340 firmas, ocupando una superficie de exposición aproximada de 6.500 m2, un 164% más que en 2016.  China es el país con mayor metraje de exposición –unos 1.300 m2- , seguida por EE.UU y España.


El salón, que reúne la oferta más completa en el país azteca de alimentos, bebidas y productos de gran consumo destina  cerca de 6.500 m2 a la exposición de empresas internacionales, exclusivamente.

Esta edición destaca por el incremento de la participación internacional con la asistencia de empresas expositoras de 29 países. Más de una decena acuden por primera vez a  ExpoAntad & Alimentaria México como Alemania, Dinamarca, Filipinas, Guyana, Japón, Malta, Rusia, SriLanka, Taiwán y Túnez. Cabe destacar la significativa participación de China, con 60 empresas, y el reconocimiento de Zheiang como región invitada.


La industria alimentaria española estará representada por las 35 empresas españolas que acuden como expositoras al salón, un 15 % más que el año anterior.  Entre ellas figuran Campofrío Food Group, S.A; Industrias Cárnicas Tello S.A.; El Pozo Alimentación S.A.; Noel Alimentaria, S.A.;  Jorge S.L.; Interporc, Interprofesional Porcino Capa Blanca; Masía Vallformosa, S.A.;  Bodegas Marqués de Arviza S.L.; Bodegas Corral, S.A.; y Mueloliva y Minerva, S.L.; entre otras muchas.
La oferta española en exposición consistirá en carnes, vinos, productos gourmet, aceite de oliva y conservas, en definitiva los productos alimentarios españoles de mayor aceptación internacional y que gozan de las preferencias de los consumidores mexicanos.  


Las importaciones de aceite de oliva procedentes de España experimentaron un gran crecimiento en 2016, registrando un aumento del 24% en valor respecto al año anterior. Por su parte, las conservas vegetales españolas ocuparon la segunda posición en el ranking de importaciones mexicanas con un 29% de cuota de mercado, muy cerca de EE.UU que lidera este mercado con un 31%.


De este modo, México presenta interesantes oportunidades de negocio para la agroindustria española.  Además, el país es el segundo proveedor de alimentos procesados de EE.UU por lo que supone una interesante vía de acceso a la comercialización de alimentos y bebidas españolas en Norteamérica. Respecto al mercado local, los compradores de productos gourmet –los más importados de España- suponen ya el 10% de la población, unos 10 millones de consumidores.


Objetivo: distribución y canal foodservice
Con más de 450.000 restaurantes en el país, el canal foodservice se perfila como un segmento de demanda en auge para la industria mexicana de alimentos y bebidas.  Por ello, los organizadores de ExpoAntad&Alimentaria México propiciarán un mayor acercamiento al canal Foodservice programando diversas actividades vinculadas a la gastronomía, la innovación y  la generación de oportunidades de negocio para convocar al salón a  restaurantes, cadenas hoteleras, comedores industriales y cruceros.
Asimismo,  se desarrollarán programas con compradores invitados de México,  EE.UU, Centro y Sudamérica con la colaboración del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Promexico y Usa Trade.


Igualmente, la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) promoverá la asistencia de  compradores y supermercadistas. ALAS representa los intereses de federaciones, cámaras de comercio, asociaciones, instituciones y supermercados independientes de más de 18 países de América latina, EE.UU i el Caribe. Entre otras, reúne entidades como la propia ANTAD, la Associaçao Brasileira de Supermercados (Abras), la

Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y el Food Marketing Institute de EE.UU.
Finalmente, la máxima representatividad de ANTAD entre los puntos de venta, el comercio y las cadenas del sector en México garantiza la asistencia de la práctica totalidad de la distribución mexicana, en ocasiones con stand propio como es el caso de Wal-Mart México, La Comer, Soriana, Casa Ley, Chedraui, HEB, MZ, Alsea, Liverpool, Grupo Idea, Callmax, SuperNorte y SuperKompras. Además de cadenas de hoteles y restaurantes, también visitarán el salón tiendas especializadas, empresas de colectividades y otros perfiles demandantes de oferta alimentaria internacional.


ANTAD cuenta con 107 cadenas asociadas que representan más de 49.000 establecimientos. Sus asociados atienden a cerca de 20 millones de clientes al día, con ventas diarias de 175.000€, y una aportación al PIB nacional del 3%.