Olimerca.- La Universidad de Jaén en colaboración con GEA Iberia está mostrando en el Parque de las Ciencias de Granada el trabajo desarrollado por el grupo de investigación de Robótica, Automatización y Visión por Computador, que intenta acercar a la población y a los profesionales la evolución de la maquinaria utilizada en la elaboración del aceite de oliva.

Esta exposición, que estará abierta hasta el mes de enero, tiene como finalidad última desarrollar unos equipos industriales que, gracias a los procesos de automatización, permitan producir la mayor cantidad posible de aceite de oliva con la máxima calidad. El proyecto se basa en la descripción de las fases del proceso de molturación de la aceituna para obtener aceite y mostrar las distintas posibilidades de automatización avanzada del proceso sobre las que están investigando actualmente GEA Iberia y el Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador de la UJA.

La exposición estará abierta al público que visita el Parque de las Ciencias de Granada hasta el próximo mes de enero, un periodo en el que se desarrollarán actividades paralelas a como catas olfativas y catas de degustación de aceites con la finalidad de aprender a distinguir entre sus diferentes tipologías.

Rafael Cárdenas, responsable del Centro de Excelencia de Aceite de oliva del grupo GEA, afirma que “en esta exposición se pueden ver los resultados de esta investigación, en la que se han aplicado técnicas de automatización a nuestros equipos industriales para almazaras”, explica.

Esta iniciativa, “Ventana a la ciencia”, está impulsada por la Conserjería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas.