Olimerca.- La Comunidad de Madrid acoge esta semana al primer grupo de participantes internacionales, procedentes de Italia y Portugal, del programa de intercambio y formación Erasmus Agrario, una de las iniciativas del Plan Terra del Gobierno autonómico en apoyo al sector primario regional, en el que los estudiantes aprenderán sobre diferentes cultivos, entre ellos el del olivar.

Los jóvenes pasarán una semana aprendiendo de los profesionales del Imidra el manejo de los plantones, las técnicas para el buen mantenimiento y la gestión del suelo y el control de la erosión hídrica.

Además, estudiarán las enfermedades provocadas por hongos y otras estrategias fitosanitarias. Asimismo, se instruirán sobre cómo manipular cubiertas vegetales con especies que facilitan la proliferación de insectos depredadores de parásitos, aumentando su resistencia, y conocerán los innovadores dispositivos que están alimentados por energía solar y que logran combatir a los pulgones.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha señalado que “es una gran oportunidad para que los trabajadores del sector primario procedentes de otros países y también de otras regiones españolas estén al día de las técnicas más novedosas e innovadoras que está desarrollando la Administración pública madrileña en el campo, lo que aportará un valor añadido a sus conocimientos”. Y ha añadido que “este programa pionero significa invertir en formación para mejorar y ser competitivos”.

El Plan Terra de apoyo a la agricultura, ganadería y a la industria agroalimentaria asociada es pionero en la región y se puso en marcha hace dos años y medio con más de 50 medidas y una dotación de 100 millones de euros de los que ya se ha ejecutado el 70%. Una iniciativa que ha ayudado a simplificar la normativa que afecta al sector, a mejorar la competitividad y comercialización de los productos agrícolas de proximidad y está favoreciendo al relevo generacional y a implantar sistemas de producción más sostenibles.