Interior de una almazara

Olimerca.- Los ansiados datos del mes de septiembre, fin de campaña, y que todo el mundo esperaba que fueran malos, ante el nivel que habían alcanzado los precios del aceite de oliva en origen pues no se han confirmado. Según las últimas informaciones provisionales recogidas por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) las salidas se han situado en las 75.337 toneladas, sin incluir las importaciones, lo que arroja un volumen cercano a las 90.000 toneladas.

Unos datos que han sorprendido al conjunto del sector porque pone de manifiesto que tenemos unos consumidores que, a pesar de los precios, valoran y demandan el mejor aceite que hay en el mercado. 

Otra cifra importante para valorar en este contexto son las existencias que están en estos almacenadas en poder de las almazaras y los envasadores. Mientras que las almazaras el aceite almacenado no llega a las 80.000 toneladas, los industriales envasadores tienen en sus bodegas un montante cercano a las 163.000 toneladas, lo que significa que se pueden permitir aguantar un mes sin demasiadas operaciones a la espera de la entrada del nuevo aceite al mercado y siempre intentando no provocar nuevos repuntes de precios en origen.

En este contexto, es difícil sostener que los precios no vayan a moverse al alza en las próximas semanas, porque el tirón de la demanda no flojea como cabía esperar y la próxima campaña no viene para tirar cohetes en producción. 

Datos a 11 de Octubre de 2023

  • Salidas 75.337 toneladas (sin incluir las importaciones)
  • Producción acumulada 665.843
  • Existencias en producción 79.572
  • Existencias en envasadores 162.738
  • Patrimonio 4.974
  • Existencias totales 247.284 toneladas