Olimerca.- Un total de 28 empresas andaluzas del sector agroalimentario han presentado hasta hoy en Sevilla sus productos a los responsables de compra de Mercacenter, cadena de supermercados de Andorra, gracias al apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

La visita de los representantes de la distribuidora andorrana se produce como paso previo a una promoción en punto de venta colaboración con Landaluz, la Asociación Empresarial de Calidad Certificada, entre el 2 y el 21 de abril del presente año.

Durante estos días la cadena de supermercados seleccionará los productos que formarán parte de esta acción promocional. Además, los responsables de compra desplazados a Sevilla visitarán las instalaciones de algunas de las firmas participantes en Sevilla y Málaga para conocer en profundidad su proceso de producción.

Del total de empresas que asistirán a este encuentro con los responsables de compras, diez son de Sevilla; cuatro de Málaga; seis de Córdoba; tres de Jaén; una de Huelva, una de Granda; una de Almería y dos de Cádiz. 

Esta promoción en punto de venta en la cadena Mercacenter, que celebra este año su cuarta edición, se plantea con el objetivo de introducir nuevos productos en el mercado andorrano así como apoyar la adquisición de productos andaluces ya presentes Grupo Mercacenter.

La división de negocio minorista del Grupo Mercacenter centra su actividad exclusivamente en el mercado andorrano, donde cuenta con 11 supermercados, un hipermercado (River) y dos tiendas/cavas. Está presente tanto en el mercado del Pas de la Casa como en el mercado de la Frontera Española.

Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de agroalimentario y bebidas a Andorra han alcanzado los 5.483 millones de euros en los once primeros meses de 2012. Estos datos sitúan a Andalucía como tercera comunidad en exportaciones de esos productos al país vecino. Las principales provincias exportadoras a este país son Córdoba con un 20% sobre el total de 2012; seguida de Sevilla, con un 18,9%; Cádiz, con un 17,8%; Granada, con un 15%; y Almería, con un 10,8%.  Por productos destacan las categorías de grasas y aceites con un 37,9% del total; productos cárnicos (17,2%) y bebidas alcohólicas distintas al vino (14,8%).