Olimerca.- Con unas ventas por valor de 1.724 millones de euros, las exportaciones andaluzas de aceite de oliva, entre enero y julio, han descendido un 10,1%. Este producto, forma parte del capítulo de grasas y aceites vegetales, que cae también un 13,3% y alcanza un valor de 2.004 millones (8,8% del total).

A nivel global, Andalucía alcanzó unas exportaciones por valor de 22.744 millones de euros entre enero y julio de 2023, cifra que supone su segundo mejor registro de la historia para los siete primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Si bien registra una bajada del 9% interanual, significa hasta un 15,2% más (3.006 millones de euros) que las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-julio de 2018, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros siete meses de un año. Por tanto, el de 2023 es el segundo mejor registro histórico, sólo por debajo del récord del pasado año.

La falta de agua revierte en la factura exterior de productos agroalimentarios tan importantes como el aceite de oliva

El comportamiento de las exportaciones en los siete primeros meses de 2023 responde a un contexto marcado por la falta de agua que revierte en la factura exterior de productos tan importantes como el aceite de oliva o las frutas, pese a lo cual, Andalucía comparte con Cataluña el liderazgo de las exportaciones agroalimentarias, con el 21% del total, gracias a la buena marcha de las hortalizas.

En concreto, la comunidad registró unas ventas internacionales de alimentos y bebidas de 8.663 millones de euros entre enero y julio de 2023, pese a la citada ausencia de agua, que compromete notablemente la producción y, de forma más leve, también las exportaciones, que bajan su valor un 4% respecto a los siete primeros meses de 2022. En cualquier caso, la agroindustria andaluza aportó un superávit comercial de 4.554 millones a las cuentas de la comunidad.