Olimerca.- Un total de 800 autónomos y pequeñas y medianas empresas de Andalucía han podido llevar a cabo más de 1.800 actuaciones de mejora energética en sus procesos productivos, instalaciones y edificios, que suponen inversiones por valor de 182,4 millones de euros, convirtiéndose así en protagonistas directos del proceso de descarbonización de la economía de la región, gracias a los fondos europeos FEDER.

Entre estos beneficiarios se encuentran la cooperativa Olisur SAT, de Tíjola (Almería), y Carboliva, de Puente del Obispo, Baeza (Jaén). 

Olisur 
La cooperativa Olisur SAT, de Tíjola (Almería), ha mejorado su proceso productivo mediante la sustitución de tres líneas de limpieza y la instalación de una línea de molturado. Además, el incremento de la capacidad de tratamiento horario de aceituna ha requerido de un aumento de la capacidad de los sistemas de transporte y almacenamiento de la aceituna, para lo que se ha instalado un nuevo sistema de cintas y sinfines de transporte de aceituna y varias tolvas metálicas de almacenamiento con mayor capacidad. 

A ello se ha sumado la implantación de un sistema de gestión energética vinculado tanto al consumo eléctrico como al térmico. Estas actuaciones, con una inversión por parte de la empresa de 1.649.210 euros, han recibido un incentivo de 457.367 euros y ha supuesto para la empresa un ahorro energético del 55.107 kWh/año, además de una reducción de emisiones de 28,7 toneladas de CO2 anuales.

Carboliva
Por su parte, en el ámbito de las renovables, Carboliva, con un incentivo de casi un millón de euros y una inversión de 2,4 millones, ha llevado a cabo un proyecto de logística de biomasa gracias al cual está produciendo carbón vegetal a partir de biomasa del olivar en su planta de pirólisis de orujillo en Puente del Obispo, Baeza (Jaén). 

Esta actuación les ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 37.924 toneladas al año y producir 6.000 toneladas de carbón vegetal que generan 56 GWh de energía térmica.