Olimerca.- El estudio Predimed Plus sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva y la Dieta Mediterránea en la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras dolencias crónicas ha centrado la Jornada Dieta Mediterránea y Salud, que se ha celebrado en la Universidad de Jaén con la colaboración de la Diputación de Jaén.

La inauguración ha contado con el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, José Juan Gaforio, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el gerente del Distrito Sanitario Jaén y Jaén-Sur, Eduardo Sánchez Arenas.

En su intervención, el Rector de la Universidad de Jaén ha asegurado que hablar de Dieta Mediterránea es hablar de aceite de oliva “y hacerlo ligado a la salud nos parece que comienza a cobrar fuerza”. Así, ha destacado cómo este aspecto ha generado un incremento en el consumo de aceite de oliva en otros países.

Respecto al estudio Predimed Plus, ha agradecido el apoyo de la Diputación de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén y los cinco centros de salud que colaboran con la UJA, afirmando que “la Universidad tiene como objetivo convertirse en un referente en cuestiones de investigación y formación relacionadas con el olivar y el aceite de oliva, por lo que estamos a disposición de otras administraciones para colaborar en acciones como ésta”.

Por su parte, José Juan Gaforio explicó que la Universidad de Jaén participa en el estudio nacional Predimed-Plus, uno de los ensayos clínicos más relevantes internacionalmente, cuyo objetivo es determinar la importancia del aceite de oliva virgen extra en la Dieta Mediterránea y su contribución a la prevención de enfermedades cardiovasculares. “Para el centro este estudio constituye uno de sus buques insignia y personifica un ejemplo de proyecto de investigación en los que priorizamos nuestra participación, dada su excelencia en cuanto a repercusión”, afirmó el profesor Gaforio, que junto al profesor Miguel Delgado Rodríguez dirigen los trabajos de la UJA en este estudio.


El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha afirmado que “Jaén juega un papel protagonista en el desarrollo de este proyecto porque además de la producción, debemos también liderar o ser partícipes de aquellas investigaciones que contribuyan a certificar y profundizar en los beneficios que el consumo de aceite de oliva tiene para nuestra salud”, ha subrayado Reyes.

En pleno proceso de reclutamiento, a día de hoy son ya 102 los pacientes jiennenses que forman parte de una muestra que en el conjunto nacional alcanzará las 6.000 personas. El ensayo clínico está diseñado con dos grupos paralelos, de intervención y de control, que conforman hombres de 55 a 75 años y mujeres de entre 60 y 75 años con un índice de masa corporal igual o superior a 27 y menor de 40 kilogramos por metro cuadrado y cumplen al menos tres criterios de síndrome metabólico.

El objetivo principal de Predimed Plus es determinar el efecto de una intervención intensiva de pérdida de peso, basada en una alimentación que tome por patrón la Dieta Mediterránea y la actividad física, en la prevención cardiovascular, y demostrar así la influencia de esta dieta enriquecida con aceite de oliva y frutos secos en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2.

En esta jornada sobre Dieta Mediterránea y Salud participan expertos en medicina y nutrición como Jordi Salas, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Rovira i Virgili; Francisco Pérez Jiménez, catedrático de Medicina en la Universidad de Córdoba; Lluis Serra-Magem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas; Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra; y Tomás Ureña Fernández, médico de familia del Centro de Salud El Valle Jaén e investigador del estudio Predimed Plus.