Olimerca.- La Mesa de Interlocución Agraria de Andalucía ha acordado poner en marcha un Paquete de Medidas de Impulso a la Agricultura y la Ganadería de Andalucía que recogen acciones y ayudas por valor de más de 500 millones de euros y que será refrendado en el Consejo de Gobierno.

Y en este paquete de ayudas el olivar es uno de los beneficiados. De este modo, sector y Gobierno andaluz han pactado duplicar hasta los 40 millones de euros el presupuesto de la línea de ayudas exprés lanzada por la Consejería de Agricultura para estos profesionales.

Entre otras líneas de respaldo, destaca como novedad la puesta en marcha de una línea de ayudas especial que destinará 100 millones de euros a facilitar la adquisición de nueva maquinaria y equipos. Estas subvenciones estarán a disposición de todos los profesionales del campo andaluz, pero con una atención preferente para el sector olivarero, especialmente afectado por la situación de sequía que afecta a Andalucía desde hace cinco años.

Con estas medidas se busca respaldar a los profesionales de la actividad agraria y dar liquidez al campo, afectados por la sequía y la nueva Política Agraria Común. Algunas de estas actuaciones se pondrán en marcha de forma inmediata y otras, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, contarán con 2025 como horizonte de ejecución.

Entre otras líneas de respaldo, destaca como novedad la puesta en marcha de una línea de ayudas especial que destinará 100 millones de euros a facilitar la adquisición de nueva maquinaria y equipos con atención preferente para el sector olivarero

Nueva línea de créditos
Por otro lado, el paquete de medidas que tiene previsto poner en marcha la Junta de Andalucía contempla también una nueva línea de créditos con carencia de dos años y tipos de interés dos puntos por debajo de la oferta del mercado al estar bonificados. El objetivo de esta iniciativa es dar respuesta al interés que han mostrado los propios agricultores y ganaderos andaluces por refinanciar deuda y mejorar su capacidad para hacer frente a los gastos corrientes. La dotación de esta línea de ayudas se establecerá en base a la necesidad de los profesionales que la soliciten.

Agroambientales, jóvenes y regadíos
Entre estas actuaciones previstas por la Consejería de Agricultura se contempla también el incremento de la dotación de las ayudas agroambientales en 132 millones de euros. De esta forma se intentar paliar, aunque sólo sea en parte, los efectos de los recortes de la PAC que sufren los agricultores.

Además, el Gobierno andaluz activará una nueva convocatoria de incorporación de jóvenes a la actividad agraria que contará con la mayor dotación económica de la historia de Andalucía al alcanzar los 130 millones de euros. Estas subvenciones se dirigirán, especialmente, a impulsar la participación de las mujeres y a fomentar el rejuvenecimiento del campo en general y del sector ganadero en particular. 

A estas iniciativas incluidas en el paquete de medidas acordado con los integrantes de la Mesa de Interlocución Agraria se suma también el convenio que la Consejería va a firmar con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) para aumentar la inversión pública que respalda la modernización del regadío andaluza. En concreto, el Gobierno andaluz tiene previsto destinar 36 millones de euros a este fin.