Olimerca.- El Patronato de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar) responsable del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Mengíbar (Jaén), acaba de presentar las acciones que se desarrollarán durante el año 2015 entre las que destacan los proyectos de colaboración con diversas corporaciones y entidades para dar a conocer el Museo y las propiedades del aceite de oliva a los escolares de la comarca, las ciencias aplicadas al cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva.

Igualmente, está previsto actualizar los contenidos audiovisuales e interactivos del Museo, añadiendo y profundizando en otros puntos relacionados con el olivar y el aceite de oliva. Además, se continuará con los programas propios de la actividad del Museo, como talleres, cursos, seminarios, jornadas, eventos y foros.

Este espacio también ofrecerá otros servicios complementarios a su propia actividad que propicien un mayor valor añadido. Así, se podrán contratar paquetes de oleoturismo, naturaleza, biodiversidad y patrimonio oleícola
Durante la reunión, que ha estado presidida por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, se ha destacado los más de 4.000 visitantes, incluyendo profesionales, grupos de escolares y participantes en actividades desarrolladas desde febrero de 2014, hasta final de año, destacando la participación de un total de 28 centros educativos, que representan la tercera parte de las visitas recibidas por el Museo. 

Además, durante el encuentro se ha profundizado en otros asuntos relacionados con acciones de innovación. En este sentido, desde 2009, la Fundación del Olivar ha desarrollado una plataforma electrónica que permita la gestión completa del ciclo de comercialización que se realiza en las entidades comercializadoras de aceite de oliva. El objetivo para 2015 es continuar con el desarrollo de acciones que optimicen los procesos de trabajo de estas entidades.