Olimerca.- Ayer se presentó en Jaén un nuevo estudio científico que profundiza sobre los efectos de la Dieta Mediterránea en la prevención de la enfermedad cardiovascular y que ha sido desarrollada por el equipo Predimed, en el que trabajan conjuntamente los principales grupos de investigación sobre nutrición y enfermedad cardiovascular de España.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Emilio García, han participado en este acto, en el que también ha intervenido uno de los autores del estudio, Miguel Ángel Martínez. 

Más de 90 expertos han participado en la elaboración de este texto, del que se desprende una conclusión principal: la Dieta Mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra y frutos secos, reduce un 30 por ciento el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares mayores como el infarto de miocardio.

“Se trata de uno de los estudios de mayor envergadura que se han realizado sobre nutrición en este país”, destaca Reyes sobre esta investigación, durante la que se ha realizado un seguimiento sobre 7.447 voluntarios con un alto riesgo cardiovascular. Periódicos internacionales como el estadounidense New York Times o el británico The Times se han hecho eco de las conclusiones de este estudio, “que es importante difundir entre los propios jiennenses, para que desde el conocimiento podamos potenciar nuestro papel como embajadores de un producto que impregna nuestra cultura y nuestra identidad”, señala el presidente de la Administración provincial.

La presentación del estudio PREDIMED en la provincia jiennense se celebra después de que el pasado mes de marzo fuera objeto de una sesión científica patrocinada por la Administración provincial en la Real Academia Nacional de Medicina. Esta actividad forma parte del conjunto de acciones que impulsa la Diputación con el objetivo de divulgar la relación entre el aceite de oliva virgen extra y la salud. En la misma línea se han puesto en marcha otras actividades como la colaboración con la Universidad de Jaén en la organización del máster en “Olivar, Aceite de Oliva y Salud” o la celebración de los Congresos Internacionales sobre Aceite y Salud (CIAS), entre otras iniciativas.