Inauguración del congreso.

Olimerca.- La Política Agraria Común (PAC) post 2020 protagoniza estos días un congreso en Zafra (Badajoz), organizado por el Ministerio de Agricultura, en el que se ha hecho hincapié que la nueva arquitectura verde constituye uno de los principales elementos de la reforma de la PAC que se encuentra en estos momentos en fase de negociación en las instituciones comunitarias. Así lo ha afirmado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, que junto con la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, inauguraban este encuentro.

En este foro, que cuenta con la participación de la CE, de los Ministerios de Agricultura de diversos Estados miembros, así como con las aportaciones de investigadores, científicos y representantes de la Organizaciones Profesionales Agrarias y organizaciones conservacionistas, participan más de 170 personas y están representados 16 Estados miembros de la UE.

Miranda ha apuntado que esta nueva arquitectura verde  de la PAC, viene a dar respuesta al desafío del cambio climático y del medio ambiente, alineando esta política con el Acuerdo de París sobre el Clima y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El congreso, que concluye hoy, 31 de mayo, se ha centrado en los eco esquemas, regímenes de ayuda voluntarios para los agricultores, encuadrados en el Primer Pilar de la PAC, diseñados con un enfoque incentivador, con el propósito de facilitar el tránsito hacia nuevas prácticas agrícolas y ganaderas con mayores beneficios climáticos y medioambientales.

Negociaciones

Durante su intervención, el secretario general también se ha referido al momento en el que se encuentran las negociaciones de la PAC, indicando la necesidad de que esta política preserve su financiación, para que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente al reto del clima y del medio ambiente, manteniendo la rentabilidad de sus explotaciones.

En cuanto al nuevo enfoque de la PAC, Miranda ha señalado que permitirá, a través del Plan Estratégico, diseñar una PAC que atienda los problemas a los que se enfrenta la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el medio rural, sin que por ello se pierda su carácter común a nivel comunitario.