Olimerca.- El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Abdellatif Ghedira, se ha reunido con la directora ejecutiva y fundadora de la red internacional Mujeres en el Aceite de Oliva (Women in Olive Oil, WiOO), Jill Myers, en la sede del COI en Madrid. En este encuentro han abordado las oportunidades de colaboración entre ambas instituciones de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes.

A la reunión también han asistido la jefa del Departamento de Promoción de la Secretaría Ejecutiva, Imene Trabelsi, quien es miembro del Comité Ejecutivo de la red, y la jefa del Departamento de Asistencia Técnica y Capacitación, Catarina Bairrao.

Ghedira ha felicitado a Myers y su asociación por sus esfuerzos para impulsar el sector del aceite de oliva, haciendo hincapié en el papel fundamental de todas las mujeres involucradas en la cadena de valor del aceite de oliva, a través de las actividades de educación, creación de redes e intercambio de experiencias.

WiOO fue fundada por Jill Myers, de EE.UU, en abril de 2020 con el objetivo de reunir a mujeres que trabajan en el sector del aceite de oliva. Esta red internacional ahora incluye a más de 3000 mujeres de todo el mundo.

La asociación se describe a sí misma como "una organización internacional que contribuye de manera significativa al avance individual, colectivo y social de las mujeres a través del vínculo común del aceite de oliva, con actividades coordinadas y eventos a cabo a nivel local y mundial en la producción de aceite de oliva, también en países no productores.

Su misión es crear un hilo común que una a las mujeres en todos los niveles de la industria del aceite de oliva, generando un cambio global positivo en las áreas de salud y nutrición, educación, prácticas ambientales y agrícolas, comercio justo e igualdad de género. Esta red mundial de mujeres está comprometida con la construcción de una plataforma donde las mujeres puedan intercambiar conocimientos y experiencias, y donde puedan obtener las herramientas y el apoyo que necesitan para avanzar en los objetivos compartidos, en sus comunidades locales.