Olimerca.- El próximo 28 de febrero, y tras cuatro años desde su última reunión, los representantes de los países de todo el mundo y de la Unión Europea se reunirán en Penang (Malasia) para abordar entre otras cuestiones la posible fijación de los nuevos límites del campesterol y del ácido linoleico en el aceite de oliva virgen y las propuestas de autorización de nuevos aceites de palma y soja con alto contenido oléico.

En el caso del campesterol el debate viene promovido por Australia, Argentina, Estados Unidos y Nueva Zelanda que pretenden incrementar los límites actuales fijados en 4 a 4,8. El campesterol es un parámetro físico-químico que sirve para identificar la presencia de aceite de semillas en el AOV. El COI ya ha elaborado en estos últimos años estudios relacionados con este tema y no considera oportuno subir los límites que piden a 4,8.

Respecto a los límites de ácido linoléico, la propuesta de Australia y Argentina de hacer nuevos estudios viene ya desde hace más de tres años, y ya contó con la negativa del Codex en otra reunión. El Codex consideró que ya hay estudios exhaustivos llevados a cabo por el COI.

Al margen de la importancia de los temas a debatir en este encuentro del Codex Alimentario lo que llama la atención es que la máxima autoridad mundial en el aceite de oliva, el Consejo Oleícola Internacional, no va a estar presente en este encuentro y la causa no es otra que la falta de liquidez del COI. Una situación a la que se ha llegado porque el pasado mes de noviembre, durante la celebración de la última asamblea no se aprobaron los presupuestos para el este año.  Una situación que espera que se resuelva en breve, porque en esta misma línea de paralización se encuentran las campañas de promoción que el COI tenía previsto iniciar en diciembre en Brasil y a posteriori en Japón.