Olimerca.- La pandemia ha obligado al Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” a reinventarse y en lugar de celebrar su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, que habitualmente hacía coincidir con el puente de la Constitución, tiene preparadas una serie de catas y maridajes durante los fines de semana del 19, 20, 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero de 2021. Se trata de una actividad que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, entidad con la que cada año renuevan su convenio de colaboración

Estas sesiones de cata arrancan este sábado, 19 de diciembre, con la cata de los siguientes AOVEs: Dolorcitas, AOVE Leyenda, Nobleza del Sur, Recuérdame, y para finalizar la cata habrá un maridaje que correrá a cargo de Cantina La Estación. Al día siguiente, 20 de diciembre, será el turno de Essencial Olive, Picuélite, Noviembre y Finca San José. En esta ocasión el maridaje estará elaborado por Tinta Fina.

El objetivo de estas sesiones, según el presidente del Centro de Interpretación, Javier Gámez, es dar a conocer las cualidades de los aceites de oliva virgen extra entre la población, así como los beneficios que aporta a la salud

El ciclo de catas continuará los días 26 y 27 de diciembre, el sábado será el turno de jornadas en la que participarán Cortijo Espíritu Santo, Padilla, Ñ Organic y  Pagos de Toral. Mientras que el domingo la cata estará protagonizada por Cuac, Tierras de Canena, Molino de Casilda y Olivar de Plata. Ambas catas concluirán con un maridaje que correrá a cargo de  Tinta Fina y Cantina La Estación, respectivamente.

Finalmente, concluirá el primer fin de semana del año, 2 y 3 de enero, y para ello contará para ello con Puerta de Las Villas, Haza la Centenosa y Cooperativa La Carrera, para la penúltima cata, y los encargados de cerrar el ciclo serán  Picualia, Claramunt, Aceituno y Pradolivo. La sesión de maridaje, para ambos días, tendrá como protagonista a Ermita Madre de Dios con su catering Delicias.

El objetivo de estas sesiones, según el presidente del Centro de Interpretación, Javier Gámez, es dar a conocer las cualidades de los aceites de oliva virgen extra entre la población, así como los beneficios que aporta a la salud, además de ofrecer una oportunidad única para conocer y apreciar el producto estrella de la provincia de Jaén.

Los interesados en participar pueden apuntarse en el correo [email protected]. Debido a las circunstancias el aforo será limitado, por lo que solo se ofertarán 15 plazas, que se adjudicarán por estricto orden de inscripción, ha puntualizado Gámez.