Olimerca.- Granada acogerá del 21 al 23 de noviembre el V Green Med Forum, un encuentro internacional que gira en torno a la economía y producción hortofrutícola y oleícola de la cuenca euro-mediterránea.

El evento se celebra cada año desde el 2008 en un país diferente y está organizado por Green Med Journal, con el patrocinio de importantes entes internacionales y nacionales. Las ediciones precedentes del Forum, que siempre apuesta por ubicaciones con Puerto, tuvieron lugar en Koper-Eslovenia, en Alejandría-Egipto, en Roma y en Túnez.

Durante los tres días que dura el evento se celebrarán seminarios especializados sobre el sector hortofrutícola, el aceite de oliva y el sector pesquero, encuentros institucionales con la presencia de autoridades europeas y de diversos países, encuentros de negocio, visitas guiadas a algunos de los lugares o empresas más significativas de la agricultura andaluza y granadina en particular, así como a la estructura logística como es el Puerto de Motril.

Son numerosos los factores que han decantado la balanza a favor de Granada. En primer lugar, ha sido decisiva la clara apuesta de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, Faeca-AC Granada por esta iniciativa, siendo finalmente la entidad anfitriona del certamen.

La diversidad y profesionalidad de sus cooperativas agroalimentarias asociadas, la gran variedad y calidad de los productos, no sólo de Granada, sino de toda Andalucía, el carácter exportador de sus empresas, junto a la cercanía y apoyo del Puerto de Motril, ente que ofrece una logística de calidad y cercana facilitando conexiones con todo el mundo, han sido otros valores esenciales a la hora de concretar la sede en esta ciudad. Por parte de la federación de cooperativas se considera que este congreso europeo situará a la provincia de Granada en el centro del negocio agrícola internacional, contribuyendo a la promoción del aceite de oliva y las frutas y hortalizas en nuevos mercados y abriendo, de este modo, la oferta de las cooperativas agroalimentarias a nuevas oportunidades de negocio más allá de mercados ya consolidados.

Granada es la tercera provincia española en producción de aceite de oliva. Este sector cuenta con dos denominaciones de origen y sus almazaras y cooperativas operan al más alto nivel, codeándose con los más grandes de España. El noroeste de Granada, junto con la provincia de Jaén, el sur de Córdoba, el norte de Málaga y el sudeste de Sevilla conforman el denominado "Eje del olivar de Andalucía". Cabe mencionar que Andalucía representa el 60 % de la superficie oleícola española y el 30 % de la superficie europea.