Olimerca.- Biofach, la feria de referencia de agricultura ecológica a nivel mundial, ha sido el escenario elegido por la Asociación Valor Ecológico para la presentación de sus estándares a nivel internacional.

Con el desarrollo de sus nuevos estándares, la Asociación Valor Ecológico ha querido ampliar los criterios de funcionamiento basados en el concepto de responsabilidad social y ambiental. En sus fundamentos, estos estándares suponen un complemento a la Regulación Europea desde la perspectiva de la producción y elaboración, en el respecto de los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad.

En su exposición, José Luis García Melgarejo, director general de la Asociación Valor Ecológico, ha puesto de manifiesto que “los productores y empresas que implementan los estándares Ecovalia, buscan la excelencia actuando de manera ética y transparente, y aprovechando la ventaja competitiva basada en el compromiso con la sociedad y el medio ambiente.”

Durante la celebración del acto se ha hecho entrega del diploma que otorga el reconocimiento especial a Flor de Doñana, empresa andaluza localizada en el Parque Nacional de Doñana y que ha sido la primera en obtener el sello Ecovalia. Juan María Rodríguez Borrero, gerente de esta entidad desde sus comienzos, considera que “para Flor de Doñana ser socialmente responsable implica cumplir con la normativa social, económica y ambiental, que se basa en valores que le ayuden a ser más productiva.”

Asimismo, asegura que los Estándares Ecovalia son un valor añadido para sus productos, ya que “afortunadamente el consumidor europeo se está concienciando de la importancia que tiene, no sólo la calidad del producto, sino las condiciones en las que se produce”.

El distintivo Ecovalia se dirige a todos aquellos operadores del sector ecológico que pueden obtener un reconocimiento superior para sus productos, tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales.