Olimerca.- La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado a conocer a los ganadores de los XVII Premios de Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua, una iniciativa puesta en marcha por la Administración autonómica para reconocer a los profesionales y empresas que han desempeñado un papel destacado en el ámbito agrario, pesquero, agroindustrial e hídrico. Entre los ganadores figuran dos firmas oleícolas: Dcoop y Castillo de Canena.

En el caso de Dcoop, su Departamento de I+D+i ha sido galardonado en la categoría de Iniciativa Innovadora, por su “clara apuesta por la mejora continua de la calidad, junto con la innovación tecnológica y la trazabilidad”. 

Esta apuesta por la I+D+i los ha llevado a desarrollar distintos proyectos de mejora de la alimentación animal con bioactivos de aceituna de mesa, para la revalorización de subproductos del aceite de oliva, en relación con mejoras para la cubierta vegetal del suelo y la biodiversidad del olivar, el desarrollo de productos lácteos derivados de la leche de cabra o la innovación fitosanitaria para el cultivo del almendro sostenible, entre otros muchos.

Por su parte, la empresa aceitera jiennense Castillo de Canena ha visto premiada su apuesta por la producción de un aceite de oliva con un marcado compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y la excelencia, “que ha posicionado a la firma como líder en el sector del AOVE Premium”. Esta familia, vinculada al mundo del aceite de oliva desde 1780, ha modernizado su empresa familiar para dar vida a una compañía moderna con un alto espíritu de innovación.

Otros premiados
El fallo del jurado ha reconocido a un total de diez candidaturas ganadoras de unos galardones que persiguen impulsar la concienciación y el interés ciudadano y del tejido empresarial andaluz por la actividad agroalimentaria, con especial mención a las labores agroganaderas, pesqueras y relacionadas con el agua y la agroindustria.

Estos galardones persiguen impulsar la concienciación y el interés ciudadano y del tejido empresarial andaluz por la actividad agroalimentaria, con especial mención a las labores agroganaderas, pesqueras y relacionadas con el agua y la agroindustria

Entre los galardonados, con el premio en la modalidad de Agricultura de 2023, figura Vicente Pérez García de Prado. Este ingeniero técnico agrícola cordobés ha dedicado buena parte de su vida profesional a la agricultura y a la ganadería, tanto en su faceta privada como al servicio público desde la Administración. Así, ha gestionado una explotación agrícola y ganadera familiar, ha sido representante de organizaciones agrícolas en Huelva y ha trabajado en el mundo cooperativo agroalimentario en la Cooperativa Virgen de la Bella en Lepe (Huelva). También ha sido director general de Asaja-Andalucía y consejero titular del Grupo Segundo del Consejo Económico y Social de Andalucía (CESA), mientras que en la Consejería de Agricultura ha desempeñado los cargos de viceconsejero y secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Y en Eficiencia y Apuesta Hídrica, la categoría que se estrena en la edición de este año, el premio ha recaído en Andrés del Campo, toda una institución en el mundo del regadío nacional, al que ha dedicado gran parte de su carrera profesional. Destacado dirigente de la Federación nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), de la que ahora es presidente de honor, ha sido también presidente de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC) y ha participado, entre otros, en el Grupo de Coordinación Estratégica para la implementación de la Directiva Marco de Aguas de la Comisión Europea.