Olimerca.- El Grupo Dcoop ha conseguido, en un año, reducir su huella de carbono un 26,59%, lo que equivale a 24.589 toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente), fundamentalmente en el campo industrial de todas sus instalaciones.

De acuerdo a las categorías de Gases de Efecto Invernadero (GEI) establecidas por la norma y a su nivel de significancia en el contexto de Grupo Dcoop, se analizan los datos distinguiendo en emisiones directas y emisiones indirectas (derivadas del transporte interno (movilidad de empleados), del transporte de materiales aguas arriba (expedición), del transporte de productos aguas abajo (distribución) y de la adquisición de bienes.

El resultado del cálculo para el periodo 2022 es que la huella de carbono de Grupo Dcoop alcanza un valor de 92.457,96 toneladas de CO2e, un 26,59% inferior respecto al obtenido en 2021 (primer año analizado) de 117.047,17 toneladas de CO2e.

La sección de Aceite ha visto reducidas sus emisiones en un 54,41%, con 60.390,68 toneladas de CO2e emitidas en 2021 frente a 27.530,99 toneladas de CO2e en 2022

Tras el análisis del año 2022, se deduce que el 18% de las emisiones corresponde a emisiones directas derivadas del consumo de combustible en fuentes estacionarias (calderas y generadores) y en flota de vehículos y a las fugas de gases fluorados en equipos de climatización y refrigeración; el 9% a emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico; el 8% originado por el transporte (desplazamiento de empleados y transporte de mercancías) y la mayor parte de las emisiones, el 65%, generadas por los bienes adquiridos.

Reducciones en la sección de Aceite
En este sentido, la sección de Aceite ha visto reducidas sus emisiones en un 54,41%, con 60.390,68 toneladas de CO2e emitidas en 2021 frente a 27.530,99 toneladas de CO2e en 2022. Destaca la reducción de la huella de carbono en un 62,88% respecto al consumo de materiales auxiliares (tapones, cajas, etiquetas, entre otros), descendiendo de 52.054,54 toneladas de CO2e en 2021 y 19.319,80 toneladas de CO2e en 2022). 

En concreto, en 2022, se han implementado iniciativas destinadas a disminuir el gramaje del plástico y se ha llevado a cabo la sustitución de un importante porcentaje de envases plásticos por envases de vidrio. Hay que tener en cuenta que las emisiones asociadas a la producción de plástico superan en más del doble a las generadas por la producción de vidrio.

Destacan también el descenso de las emisiones en el consumo de combustible en camiones en la sección orujera. De esta manera, de 2021 a 2022 pasó de 156,79 toneladas de CO2e a tan solo 2,87 toneladas de CO2e, o lo que es lo mismo, una disminución significativa del 98,16%.