Asamblea de Dcoop 2023

Olimerca.- El Grupo Dcoop ha celebrado su asamblea general de 2022 en la que ha contado con la presencia de unos 400 socios y socias de cooperativas. En este encuentro se han aprobado las cuentas anuales y el estado de información no financiera y se ha hecho un repaso por la actividad e inversiones que ha llevado a cabo la cooperativa agroalimentaria de segundo grado. 

Así, el 2022 ha sido un año complicado debido a la sequía y la consecuente caída de las producciones. A ello se une el fuerte ascenso de los costes de producción, como carburantes, electricidad, piensos o productos fitosanitarios. Paradójicamente fue un año récord en cuanto a facturación por el desarrollo de nuevas actividades, el incremento de los insumos y la subida de los precios en origen, que, sin embargo, que no ha supuesto un incremento de la rentabilidad de las explotaciones. La cooperativa de segundo grado alcanzó en 2022 los 1.236,97 millones de euros de facturación

2022: Un año complicado
De nuevo, la sección de Aceite es la que más facturó, con 681,454 millones. Esta cifra supone un aumento del 21,2% frente al 2021, cuando se alcanzó los 561,84 millones de euros.  La sección de Aceituna de mesa también se saldó muy positivamente con una facturación de 118,575 millones, lo que se traduce en un aumento del 22,44%, ya que en 2021 se situó por debajo de los 100 millones (96,84 millones, concretamente).

La sección de Suministros (carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tienda, telefonía móvil, etc. para los socios y socias de las cooperativas) ha facturado 151,462 millones, batiendo un nuevo récord respecto a 2021 con una subida del 26,10%.

Por otro lado, la sección Ganadera alcanzó un volumen de negocio de 130,832 millones, un 15,10% más que en 2021. La sección de Industrialización de leche de cabra facturó en 2022 28,539 millones de euros.

En Vinos también ha aumentado considerablemente el volumen de negocio, pasando de los 66,95 millones de 2021 a los 83,086 millones de 2022 (un 24,09% más) y supone también un récord en facturación de esta actividad.

En cuanto a Cereales, la facturación alcanzó en 2022 los 19,522 millones de euros, lo que supone una bajada con respecto al año 2021 cuando se facturó 30,64 millones.

En frutos secos se facturó un total de 24,289 millones de euros cuando en el año anterior fue de 14,91 millones, es decir, un 62,84% más.

La apuesta por los ODS
Dcoop ha continuado avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sigue evolucionando en proyectos de sostenibilidad. Los servicios centrales de Dcoop, en Antequera, y la bodega de aceite de oliva superaron favorablemente en 2022 la auditoría SMETA, que evalúa los centros de actividad en materia de trabajo, salud y seguridad, medioambiente y ética empresarial, de acuerdo a las prácticas comerciales responsables de la organización y de cumplimiento social.

Las instalaciones de industrialización de leche de cabra en Lebrija (Sevilla) consiguieron las certificaciones IFS Food y BRC Food, que evalúan requisitos para garantizar la seguridad alimentaria de cara a los consumidores.

Además, el Grupo ha logrado verificar, por la entidad independiente SGS, el cálculo de la huella de carbono de sus procesos industriales de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 - estándar internacional de reconocido prestigio que aporta rigor y eleva el nivel de exigencia -para el que ha contado con la colaboración de Ecoterrae Global Solutions, S.A.