Exterior cooperativa Coselva

Olimerca.-  La Cooperativa Agrícola y Sección de Crédito de la Selva del Camp - COSELVA ha sido la ganadora del primer premio Agroindustria en los Premios a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA) 2024 que convoca el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Los objetivos de este galardón son reconocer la innovación tecnológica al tiempo que se promueve la incorporación de innovaciones para la competitividad y la sostenibilidad en el sector agroalimentario catalán.

Coselva, primer premio Agroindustria
La Cooperativa Agrícola y Sección de Crédito de la Selva del Camp - COSELVA ha sido la empresa ganadora en la modalidad Agroindustria de los PITA a raíz de la construcción de un nuevo molino que integra un sistema pionero de extracción de aceite al vacío, factor que permite una mejor conservación de los polifenoles y otros compuestos aromáticos de su aceite de oliva virgen extra “Antara”.

El molino también facilita un mejor rendimiento de las aceitunas, así como mejoras ambientales, como la mayor eficiencia de kilovatios por litro de aceite extraído y la reducción de la demanda energética.
Otras innovaciones en materia de sostenibilidad son la cubierta vegetal con placas solares, que proporcionan gran parte de la energía empleada, y una caldera calefactante alimentada con el hueso sobrante de la moltura del aceite.

Cooperativa de Artesa de Segre, finalista Empresa Agraria
La Cooperativa Agropecuaria Artesa de Segre es la finalista en la modalidad Empresa Agraria para contribuir a la revalorización de los cultivos con variedades sostenibles y adaptadas al terreno.

Con el objetivo de fortalecer el sector agrario de la zona, esta cooperativa ha desarrollado una serie de soluciones agrícolas para que los agricultores puedan vivir de la producción ecológica. Para conseguirlo, se han empleado variedades cultivadas antiguamente en el territorio como los cereales, la espelta y las leguminosas de grano (Cigró Alta Segarra o Lenteja Pardina) que presentan una adaptación perfecta a las condiciones climáticas ya las características del suelo y, además son poco exigentes con el uso de agua.