Olimerca.- La Universidad de Jaén, a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, se ha sumado al equipo de investigación del proyecto Predimed-Plus y ha comenzado ya el trabajo de adhesión de pacientes, que se llevará a cabo por los distintos Centros de Salud de la capital jiennense.

Predimed-Plus es un estudio multicéntrico, aleatorizado, de prevención primaria en hombres (55-75 años) y mujeres (60-75 años) con un índice de masa corporal entre 27 y 40 y síndrome metabólico. La intervención consta de un programa intensivo de estilo de vida y pérdida de peso basado en una Dieta Mediterránea hipocalórica y actividad física, en comparación con un programa menos intensivo usando también Dieta Mediterránea (sin restricción de energía o actividad física). El reclutamiento de los participantes finalizará en diciembre de 2015 y los resultados finales estarán disponibles en 2020.

Este estudio sigue los pasos de ensayo Predimed (“Prevención con Dieta Mediterránea”), incluyó a 7.447 participantes seguidos durante una mediana de 5 años, el mayor aleatorizado jamás realizado en España. El ensayo ha demostrado que una Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos -y relativamente rica en grasa- usada en prevención primaria reduce en un 30% los eventos clínicos cardiovasculares en comparación con la recomendación de seguir una dieta baja en grasa.

Ahora, el objetivo de Predimed-Plus es evaluar el efecto de la intervención intensiva sobre el estilo de vida a base de una Dieta Mediterránea tradicional con restricción de energía, actividad física y tratamiento conductual sobre la incidencia de eventos cardiovasculares, la pérdida de peso y su mantenimiento a largo plazo.