Olimerca.- El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha presentado este jueves varios casos de éxito de distintos proyectos en el ecosistema de innovación agroalimentaria, así como su participación en Grupos Operativos, con motivo del foro Smart Agrifood Summit 2022

Además, ha mantenido encuentros con representantes del sector y de las instituciones, además de presentar las iniciativas de dinamización de ecosistemas de innovación como el Proyecto Singular AgroMIS.

El técnico de Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) del ceiA3, Nicolás Aranda, ha trasladado los casos de éxito como el Proyecto Singular AgroMIS, junto a los objetivos y resultados del Grupo Operativo Global Dimension Sensolive_Oil, durante los ‘Agritalks’ del stand de Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (Junta de Andalucía).

Nicolás Aranda ha subrayado el potencial del Consorcio ceiA3 y el apoyo a sus integrantes a través de acuerdos y convenios, además del programa de ayuda y promoción I+D en áreas académicas, internacionalización y alineamientos estratégicos; también ha señalado las iniciativas desarrolladas en el ceiA3 como los proyectos nacionales e internacionales o las nuevas convocatorias que pueden impulsar la labor académica de los investigadores y emprendedores.

Además, este foro también ha acogido la presentación del Grupo Operativo ‘‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar" a través del técnico del Departamento de I+D de Dcoop, Javier López.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Consorcio ceiA3 junto con investigadores de las Universidades de Jaén, la Universidad de Córdoba’; AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaborares son Cantueso Natural Seeds y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.