Olimerca.- La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo no ha conseguido aprobar una resolución que pedía la total prohibición del uso del herbicida glifosato en la Unión Europea (UE). Los eurodiputados no consiguieron una mayoría para presentar una objeción a la decisión de la CE de renovar la aprobación del glifosato.

Los diputados de los Verdes, los socialdemócratas y de la Izquierda abogaban por una resolución que pedía a los Estados miembros la prohibición del glifosato, pero "parte del grupo Renew se unió a la derecha y la extrema derecha para apoyar a los grupos de presión de la industria química agrícola en favor de la reautorización", indicaron los Verdes en un comunicado.

El neerlandés Bas Eickhout, eurodiputado de los Verdes y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara, consideró que "el gran lobby agrícola ha ganado a expensas de la salud de los agricultores y de nuestros ecosistemas" y advirtió de que permitir que sea autorizado de nuevo el glifosato sería "dar un cheque en blanco" a las grandes empresas del sector para vender un pesticida sobre el que hay muchas lagunas en cuanto a sus efectos a largo plazo sobre la salud.

La organización Health and Environment Alliance (HEAL) lamentó el resultado del voto y consideró que contradice lo que la Eurocámara decidió sobre el glifosato en 2017, cuando pidió una eliminación gradual del glifosato en un plazo de cinco años, para 2022.

"La fallida objeción de la comisión de Agricultura a la renovación del glifosato no está en consonancia con la petición del Parlamento Europeo de una eliminación total de la sustancia como parte del esfuerzo europeo para trazar un camino hacia una menor dependencia de pesticidas dañinos", consideró HEAL.

"Hacemos un llamamiento a los responsables de tomar las decisiones europeas y nacionales para que reconozcan el estado de la ciencia sobre los daños negativos e irreversibles para la salud asociados con la exposición al glifosato y apoyen su eliminación gradual lo antes posible", añadió Natacha Cingotti, de la misma asociación.

El pasado 20 de septiembre la Comisión Europea propuso prorrogar el uso del herbicida glifosato diez años más, hasta 2033, en la Unión Europea, aunque fuentes comunitarias se abrieron a revisar y retirar su aprobación antes de que expire este plazo si aparecen nuevos estudios científicos que así lo aconsejen.

Por ahora, la UE justifica la prórroga del permiso para usar glifosato en base al último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que este julio pasado descartó "áreas críticas de preocupación" en la utilización del herbicida, si bien admitió que algunas cuestiones no habían podido ser evaluadas.