Olimerca.- Abierta la convocatoria de ayudas a Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en la provincia de Córdoba con un presupuesto regional cercano a los 18 millones de euros, de los que 5,4 millones son para el sector del olivar. La solicitud se podrá realizar durante los próximos dos meses, tal y como ha informado el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta. 

A este respecto Acosta ha resaltado que "es esencial fomentar la colaboración en la provincia entre agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria con investigadores, agentes del conocimiento y empresas de servicios". 
Durante su visita a dos centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de la provincia, Acosta ha puesto de ejemplo la labor que realiza el organismo propio de I+D+i de la Consejería y cómo está participando activamente en grupos operativos regionales, "resolviendo problemas reales de los agricultores y ganaderos gracias a la experiencia y formación de su personal".

La cuantía de la subvención para cada proyecto será del 100% del presupuesto total de las actividades subvencionables, con una cuantía mínima de 25.000 euros y máxima de 300.000 euros por proyecto

Líneas de ayudas
Esta convocatoria cuenta con una primera línea de 'Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la AEI', con un presupuesto de 12.463.865 euros; así como otra línea específica para el sector del olivar, con una partida de 5.477.339 euros. 

La cuantía de la subvención para cada proyecto será del 100% del presupuesto total de las actividades subvencionables, con una cuantía mínima de 25.000 euros y máxima de 300.000 euros por proyecto. La Junta de Andalucía ha destinado en la convocatoria previa 3,68 millones de euros para 14 proyectos de grupos operativos en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas liderados por entidades cordobesas. 

Estas ayudas, que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, están cofinanciadas al 90% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 10% por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. 

Pueden formar parte de estos grupos de innovación representantes del sector agroalimentario como productores agrarios y forestales, empresas o industrias del sector, cooperativas agrarias, comunidades de regantes, artesanos alimentarios, así como sus agrupaciones, asociaciones y federaciones. 

También pueden integrarlos agentes del sector investigador y tecnológico, universidades, centros de investigación, tecnológicos o de innovación, campus de excelencia y empresas relacionadas con la materia y, por último, pueden acogerse otras entidades, como administraciones, GDR, ONG y otros agentes que puedan desempeñar un papel relevante en el desarrollo de la agrupación.