Olimerca.- Los países productores de la Unión Europea esperan producir esta campaña 2023/24 un total de 1,5 millones de toneladas de aceite de oliva. Esto es un 9% por encima del mínimo histórico de la campaña anterior, cuando se produjeron 1,3 millones de toneladas. Entre 2017/18 y 2021/22, la UE produjo una media de 2,13 millones de toneladas de aceite de oliva al año.

Así lo recoge el informe de perspectivas agrícolas a corto plazo de la Comisión Europea, que indica que, como resultado de otra cosecha inferior a la media y la actual escasez en el mercado, es probable que los precios del aceite de oliva se mantengan altos. Además, añade que estas condiciones afectarán significativamente al consumo de aceite de oliva en Europa.

Precios
En cuanto a los precios, el informe de la Comisión Europea señala que debido a la menor producción de aceite de oliva en 2022/23 (casi -40% interanual), y las expectativas de una cosecha inferior a la media en 2023/24, los precios al productor están alcanzando máximos históricos en todas las categorías y países de la UE.

Pone como ejemplo Jaén, donde se alcanzó alrededor de 820 euros/100 kg a finales de agosto para aceite de oliva virgen extra, 760 EUR/100 kg para la categoría virgen y 730 euros/100 kg para lampante. En todos los casos, estos precios son casi 3 veces más altos que el promedio de 5 años, y el más alto jamás visto.

Asimismo, señala que es probable que todo ello afecte al consumo y a las exportaciones de forma negativa en los próximos meses.  Y es que, entre abril y junio, las exportaciones mensuales de la UE disminuyeron alrededor de un 40% en comparación a los mismos meses en 2022, lo que respalda una disminución general entre octubre-junio de alrededor del 23%. Esta tendencia conduce a una disminución de exportaciones europeas en 2022/23 que podrían quedarse en 600.000 tn (220.000 menos que en 2021/22).

Al mismo tiempo, las importaciones entre octubre de 2022 y junio de 2023 cayeron un 23%.

Según Bruselas, los precios récord del aceite de oliva también están afectando el consumo en los países no productores de la UE, que se espera que caiga a 280.000 toneladas en la actual campaña agrícola desde 290.000 toneladas en la anterior.

En los cuatro principales países productores, se espera que el consumo disminuya de 1,02 millones de toneladas en 2022/23 a 950.000 toneladas en 2023/24. En general, se espera que el consumo de aceite de oliva en la UE caiga un 6%.