Olimerca.- Ciudad Real ha acogido el pistoletazo de salida del proyecto “Oleoturismo en España”, una iniciativa que busca fidelizar y atraer a viajeros nacionales e internacionales interesados en conocer, experimentar, conectar y comprender la cultura del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, así como el estilo de vida y las costumbres ligadas a las zonas de olivar.

Está impulsado por las instituciones provinciales de Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Huelva, Sevilla, Cáceres, Badajoz y Tarragona, así como por la Asociación Española de Municipios del Olivo y la Asociación Dinamiza, y cuenta con un presupuesto total de 1,1 millones de euros.

Entre los objetivos que persigue el proyecto está su articulación en todo el territorio nacional, con la participación de todos los actores públicos y privados implicados, y la definición y desarrollo de la experiencia mediante la elaboración de un Manual de la Experiencia Turística Sostenible.

Otra de las metas es la implantación de la experiencia en los territorios participantes, proporcionando formación y asistencia técnica a todos los agentes y la creación de la plataforma web ‘Oleoturismo en España’, dirigida tanto al público final como a los propios agentes integrantes de la experiencia turística.

Entre los objetivos que persigue el proyecto está su articulación en todo el territorio nacional, con la participación de todos los actores públicos y privados implicados, y la definición y desarrollo de la experiencia mediante la elaboración de un Manual de la Experiencia Turística Sostenible

A la jornada de trabajo han asistido técnicos de las ocho diputaciones provinciales que forman parte del proyecto, así como representantes de las asociaciones Asociación Española de Municipios del Olivo y de la Asociación Dinamiza. Todos ellos han sido recibidos por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha departido con el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, y la vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra.

El acto ha comenzado con la intervención Calahorra, que ha definido como “un gran hito” este arranque “optimista” que supone “el pistoletazo de salida” al empezar las reuniones que desarrollarán los objetivos. Ha hecho referencia asimismo a la necesidad de una “adecuada” organización de todos los promotores públicos y se ha referido a una apuesta clara por la coordinación y el trabajo uniforme y cooperativo, que desemboquen en licitaciones de proyectos sencillos que resulten claro “el mayor número de empresas y asociaciones”.

Por su parte, María Dolores Amo, presidenta de AEMO, ha señalado que lo que se pretende con este proyecto es que se divulguen experiencias alrededor del aceite y del mundo rural en general. Actividades de riqueza, ha dicho, para” las gentes que mejor saben cultivar el campo y que tienen en la tierra su base”.

Amo ha especificado que los primeros trámites ya han comenzado mediante la asignación de competencias a cada una de las diputaciones por parte de AEMO y con la asesoría técnica de Dinamiza, y ha valorado la “ilusión” de los representantes y los técnicos con dedicación en el proyecto.

Así, “con especial énfasis en el aspecto comunicativo, el aceite del olivar y sus gentes”, se repetirán reuniones periódicas como la que se ha celebrado en el Palacio provincial de Ciudad Real.