Inauguración de BIOCórdoba.

Olimerca.- Un año más, la capital cordobesa acoge el encuentro natural de la alimentación ecológica, que arrancaba ayer, 4 de octubre, y se prolongará hasta el próximo día 14. En esta edición, las entidades que organizan el evento (Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba, además de Ecovalia) han decidido apostar por la internacionalización de BIOCórdoba, con el impulso de encuentros entre profesionales de distintos países con productores ecológicos andaluces. Unas reuniones, en formato B2B, que se plantean con el objetivo de mostrar la realidad del sector ecológico andaluz y de apoyar y promover las oportunidades de negocio agroalimentario.

Esta misión internacional, que se ha organizado en colaboración de EXTENDA, va a poner en contacto directo a empresas de compra y distribución con los productores ecológicos. Ha conseguido atraer a 20 compradores internacionales de 12 países (Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Japón, México, Polonia, República Checa, Reino Unido y Estados Unidos, país que más compradores envía a la muestra, con 7 empresas representadas).

Como complemento a las misiones comerciales, los profesionales participantes en BIOCórdoba y en el II Foro Ibérico de Producción Ecológica podrán adentrarse en los Túneles del Aceite de Oliva Virgen Extra “Premios Ecotrama” y del Vino “Premios Ecoracimo”, que vuelven a ponerse en marcha en esta presente edición. En ellos, se podrá acceder a la cata, atendida por atadores profesionales, de los mejores vinos y AOVES ecológicos reconocidos por estos premios internacionales, que son distinciones que ponen en valor la calidad y el buen hacer de la producción ecológica.